<img height="1" width="1" src="https://www.facebook.com/tr?id=236649609280760&amp;ev=PageView &amp;noscript=1">
banner-new-one

Blog Universidad Panamericana

Ubi spiritus libertas

close

Categoría

Suscríbete

Popular Posts

Los 14 principios de la administración
Las 13 empresas mexicanas con mayor impacto global
¿Qué es la teoría científica de la administración?
8 de los pedagogos más importantes de la historia
Estas son las 20 economías más grandes del mundo en el 2023
Escrito por UP Guadalajara
en julio 06, 2025

La gestión de construcción es hoy una de las áreas estratégicas con mayor demanda en el ámbito de la infraestructura. 

Del crecimiento urbano e industrial, donde la eficiencia operativa es indispensable, surge la presión por garantizar calidad, cumplimiento y rentabilidad, lo que impulsa a las constructoras a buscar perfiles capacitados para liderar desde una perspectiva técnica y empresarial. 

Estudia Administración de la Construcción >

Si bien es un área académica exigente, incursionar en ella en el posgrado tiene múltiples beneficios que la hacen muy atractiva en el rubro de la ingeniería. Aquí algunos ejemplos:

  • Mejora en las capacidades de project management en construcción.
  • Acceso a nuevas oportunidades en dirección de obras.
  • Dominio en supervisión de obras y análisis financiero.
  • Conocimiento profundo en gestión de la calidad en construcción.
  • Fortalecimiento de liderazgo y visión empresarial en obras complejas.

Con estas ventajas competitivas, es evidente que es conveniente optar por una formación de alto nivel y la Universidad Panamericana ha conformado un programa con un temario completo y actualizado para cubrir las más altas exigencias del profesional en administración de la construcción.

 

Una apuesta de alto nivel: Universidad Panamericana

La Facultad de Ingeniería de la Universidad Panamericana, campus Guadalajara, ha consolidado una reputación sólida por su enfoque riguroso y su vínculo directo con la industria. 

Su Maestría en Administración de la Construcción es uno de los programas más completos para quienes buscan desempeñar roles estratégicos en gerencia de proyectos de obra. A continuación, se describe su estructura académica.

 

Dos ingenieros civiles aprecian construcción en atardecer

 

¿Qué materias integran el temario? ¿Qué temas se abordan?

El plan de estudios está organizado en cuatro módulos semestrales que combinan aspectos técnicos, jurídicos, financieros y operativos. 

Algunas de las materias de administración de la construcción obligatorias son:

  • Planeación y programación de proyectos.
  • Optimización de presupuestos.
  • Contabilidad de la construcción.
  • Análisis de riesgo en las obras.
  • Finanzas corporativas.
  • Calidad total en la construcción.
  • Evaluación de proyectos.

 

Entre las asignaturas optativas figuran:

  • Sistemas de información BIM.
  • Ingeniería financiera.
  • Evaluación de sistemas constructivos.
  • Aspectos legales laborales y fiscales.
  • Seminarios de investigación y tesis.

Además, se incorporan seminarios prácticos y materias selectivas sobre sustentabilidad, uso del suelo y cultura ética organizacional.

La estructura del temario favorece un aprendizaje progresivo y contextualizado, donde cada materia responde a desafíos reales del entorno.

La combinación de teoría aplicada, contenidos especializados y seminarios prácticos permite una comprensión profunda del proceso constructivo desde múltiples dimensiones técnicas, legales y financieras que lo configuran. 

 

¿Qué habilidades se desarrollan? 

El programa tiene un enfoque mixto. Su objetivo es formar especialistas capaces de dirigir proyectos de forma integral. Se promueve el perfeccionamiento de destrezas en planificación de obras, análisis financiero, coordinación de equipos, negociación contractual y administración de recursos. Entre las competencias clave destacan:

  • Capacidad para implementar modelos de control y evaluación.
  • Criterio para liderar procesos de toma de decisiones.
  • Aplicación del conocimiento normativo actualizado en construcción pública y privada.
  • Uso de herramientas digitales y sistemas de información.
  • Pensamiento estratégico orientado al retorno de inversión.

Este modelo académico ayuda a que el estudiante mantenga una perspectiva empresarial sin desvincularse de la dimensión operativa de la obra.

 

¿Qué salidas profesionales ofrece? ¿Qué puestos podré desempeñar al egresar?

Quienes egresan de esta maestría acceden a puestos de alta responsabilidad tanto en el sector privado como en el público. El perfil está pensado para gerentes, consultores, empresarios y líderes técnicos con dominio de la gestión y control de obra. Entre las salidas profesionales más frecuentes están:

  • Dirección de obras públicas y privadas.
  • Gerencia de proyectos en empresas constructoras.
  • Consultoría en planificación y en análisis de riesgo.
  • Administración financiera de desarrollos inmobiliarios.
  • Coordinación de supervisión de obras en organismos gubernamentales.

La maestría también ofrece una red de vinculación con empresas líderes del sector y con organismos como la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), lo que facilita la rápida inserción o reubicación profesional.

 

Hombre con silueta digital de construcción en mano

 

Nuestra Maestría, una elección estratégica con respaldo académico

La Universidad Panamericana propone una formación rigurosa que combina conocimientos especializados con pensamiento crítico y liderazgo estratégico

Su Maestría en Administración de la Construcción destaca por integrar a ejecutivos en activo, docentes con experiencia internacional y una red profesional de alto nivel que conecta al estudiante con las principales constructoras del país. 

Su diseño curricular, el nivel de sus docentes y la solidez de su metodología hacen de este posgrado una opción estratégica de confianza para quienes buscan marcar la diferencia en el campo de la construcción.

Consulta todos los detalles e inscríbete hoy mismo en el siguiente enlace:

Estudia Administración de la Construcción >

Más de nuestra maestría en ingeniería:

Déjanos saber lo que pensaste acerca de este post

Pon tu comentario abajo.

También te puede interesar:

posgrados ingenierías Maestría en Administración de la Construcción Posgrados Guadalajara UP Guadalajara

Las 10 empresas de la construcción más grandes de México

Las constructoras son un motor clave para el progreso económico. Las reconocidas como mejores empresas de construcción e...

Ingenierías posgrados ingenierías Inteligencia artificial

Ética en la IA para la toma de decisiones en el sector financiero

La doctora María Lourdes Martínez Villaseñor impartió una conferencia sobre el impacto de la Inteligencia Artificial (IA...

ESDAI Posgrados ESDAI salud Maestría en Ciencia de Datos posgrados ingenierías Maestria en Dirección de Instituciones de salud ESDAI CDMX Inteligencia artificial

Podcast entre ESDAI e Ingeniería UP, ¿qué se habló?

La colaboración entre dos de las facultades más destacadas de la Universidad Panamericana, ESDAI e Ingeniería UP, dio pa...