<img height="1" width="1" src="https://www.facebook.com/tr?id=236649609280760&amp;ev=PageView &amp;noscript=1">
banner-new-one

Blog Universidad Panamericana

Ubi spiritus libertas

close

Categoría

Suscríbete

Popular Posts

Los 14 principios de la administración
Las 13 empresas mexicanas con mayor impacto global
¿Qué es la teoría científica de la administración?
8 de los pedagogos más importantes de la historia
Estas son las 20 economías más grandes del mundo en el 2023
Escrito por UP Guadalajara
en julio 06, 2025

Las constructoras son un motor clave para el progreso económico. Las reconocidas como mejores empresas de construcción en México han sido protagónicas en la modernización del país mediante carreteras, puentes, edificios emblemáticos y conjuntos inmobiliarios. 

¿Qué las hace las mejores? Estas compañías, aunque puedan diferir en el tipo de obras que realizan o en su operación, comparten características en común, tales como:

  • Cumplen estrictamente con licencias de construcción y regulaciones vigentes.
  • Tienen amplia experiencia en ingeniería civil e infraestructura.
  • Cuentan con servicios especializados en construcción industrial y desarrollo inmobiliario.
  • Garantizan tiempos y costos a través de una gestión de proyectos eficiente.
  • Cubren altos estándares en seguridad laboral y control de calidad.

Estudia Administración de la Construcción >

Torre Mayor en CDMX, edificada por constructora ICA

A continuación, se presenta la lista de las 10 empresas de construcción más grandes de México, cada una con su historia, áreas de especialización y obras más importantes.

 

1. ICA (Ingenieros Civiles Asociados)

ICA, considerada “la gigante de la construcción” en México, fue fundada en 1947 por un grupo de 17 ingenieros liderados por Bernardo Quintana. 

A lo largo de décadas ha hecho presencia en segmentos como obras civiles, construcción industrial, concesiones de autopistas y hasta operación de aeropuertos, siempre enfocada en resolver retos de infraestructura de forma rentable e innovadora.

En su haber, ha generado una lista impresionante de obras notables: el Estadio Olímpico Universitario de la UNAM, la Basílica de Guadalupe, el Estadio Azteca, el Palacio de los Deportes, la Terminal 2 del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México y la Torre Mayor en Ciudad de México.

 

  1. CICSA (Carso Infraestructura y Construcción)

Carso Infraestructura y Construcción (CICSA) es la rama constructora del conglomerado Grupo Carso, propiedad del empresario Carlos Slim. 

Al formar parte de uno de los consorcios industriales y comerciales más grandes de Latinoamérica, CICSA aprovecha sinergias para especializarse en sectores estratégicos como agua, edificación, energía, petróleo, transporte y telecomunicaciones

En el ámbito urbano, destaca por la construcción del complejo Plaza Carso en la CDMX y del afamado Museo Soumaya, ambos íconos arquitectónicos contemporáneos

A su vez, ha construido más de 640 km de autopistas desde 2005 y ha colaborado con firmas internacionales en proyectos de plataformas marinas para la industria petrolera.

 

  1. Aleatica (IFM Global Infrastructure Fund)

Aleatica pertenece al fondo australiano IFM Global Infrastructure Fund, el cual es administrado por IFM Investors, pionero en el rubro.

Orientada principalmente a la movilidad inteligente y sustentable, la compañía construye, administra, opera y mantiene siete importantes autopistas de cuota y un aeropuerto, con concesiones que se extienden hasta mediados de este siglo. 

Entre sus creaciones insignia está el Circuito Exterior Mexiquense, un gran anillo vial de cuota que rodea la CDMX. También es responsable del Viaducto Elevado Bicentenario en el Estado de México.

 

  1. PINFRA (Promotora y Operadora de Infraestructura, S.A.B. de C.V)

PINFRA es una empresa mexicana que vio la luz en 2003, dedicada a la promoción, construcción, gestión y financiamiento. La firma se ha consolidado como una de las principales operadoras de concesiones de carreteras en México.

Actualmente gestiona 19 autopistas de peaje a nivel estatal y federal, entre las que destacan la Carretera México–Toluca, la autopista México-Tuxpan en Veracruz, y la construcción de viaductos urbanos en Puebla. 

Además, la compañía tiene en desarrollo varios proyectos nuevos en el centro y norte del país, y amplía su portafolio con activos como terminales portuarias y plantas de materiales (por ejemplo, cuenta con una planta de asfalto propia). 

 

  1. IDEAL (Impulsora del Desarrollo y el Empleo en América Latina)

IDEAL es una compañía mexicana fundada en 2005 como parte del Grupo Financiero Inbursa, perteneciente a la esfera de negocios de Carlos Slim. 

Su modelo de negocio abarca concesiones de autopistas, acueductos, plantas de tratamiento de agua y energéticas. Actualmente, IDEAL tiene participación en una docena de autopistas de cuota en México. 

Fiel a su nombre, Impulsora del Desarrollo y el Empleo en AL ha financiado y gestionado proyectos como la construcción de carreteras rurales, plantas de tratamiento de aguas residuales y tres terminales multimodales de transporte.

 

  1. Grupo Indi

Fundada en 1977, Grupo Indi es una empresa especializada en infraestructura, construcción pesada, edificación y obras electromecánicas. Ha recorrido más de 45 años de experiencia en proyectos de cimentaciones profundas y estructuras de alta complejidad

De sus obras más relevantes, sobresalen el segundo piso del Periférico de la Ciudad de México, el puente aeronáutico de rodamiento en el Aeropuerto Internacional de Cancún y la Mega Terminal de contenedores en Lázaro Cárdenas, Michoacán. 

Su experiencia técnica y dominio en construcciones ferroviarias también es digna de mención, ya que ha contribuido al Doble Túnel Insurgentes–Mixcoac, así como en la Línea 3 del Cablebús en la CDMX.

 

  1. Techint Ingeniería y Construcción

Es la filial mexicana del Grupo Techint, un conglomerado multinacional de origen ítalo-argentino con amplia presencia global en iniciativas industriales, energéticas y de infraestructura pesada. 

Un ejemplo notable de sus obras es su participación en la instalación del Gasoducto “Los Ramones”, uno de los sistemas de transporte de gas natural más grandes del país

Recientemente, asumió uno de los retos de ingeniería más complejos de los últimos años: la construcción de varias plantas de proceso dentro de la nueva Refinería Olmeca (Dos Bocas) en Tabasco. 

Por otro lado, instalaciones para Pemex y CFE son parte de la cartera de Techint; plantas de ciclo combinado para generación eléctrica y grandes plataformas offshore en el Golfo de México.

 

  1. Mota-Engil México

Mota-Engil México es la subsidiaria local del grupo portugués Mota-Engil. Inició operaciones en México alrededor de 2008, momento en el que se enfocó en obras de transporte y planes de construcción civil de gran escala. 

Una de las que catapultó su presencia fue el Tren Maya, donde encabeza el consorcio encargado de la Sección 5 sur de esta ambiciosa vía férrea en la península de Yucatán. 

Asimismo, la empresa se adjudicó la expansión del Metro de Monterrey en sus líneas 4, 5 y 6. En Guadalajara, participa en la extensión de la Línea 4 del tren ligero.

Aparte del rubro ferroviario, a Mota-Engil se le encargó la ampliación del Aeropuerto Internacional de Tepic (Nayarit) y la remodelación del Aeropuerto de Puerto Escondido (Oaxaca).

 

  1. Grupo GIA (Constructora y Edificadora GIA+A)

Grupo GIA es una empresa constructora totalmente nacional surgida en la década de 1990, que se especializa en proyectos de gran envergadura tanto en el sector privado como público. 

A diferencia de otras compañías del listado centradas en infraestructura pesada, GIA se ha destacado principalmente en la social: ha construido hospitales, escuelas, desarrollos de vivienda y edificios corporativos, entre otros. 

Su enfoque en construcciones de alto impacto social la ha llevado a participar en iniciativas de asociaciones público-privadas para edificar hospitales modernos bajo esquemas de pago por disponibilidad. Por ejemplo, fue responsable de la conformación del Hospital General de Acapulco y el Hospital Regional de Alta Especialidad de Mérida.

A su vez, desarrolló trabajos de vivienda vertical en la Ciudad de México y zonas turísticas (ha construido condominios en Los Cabos y Puerto Vallarta), así como parques industriales. 

 

  1. Grupo Omega

Grupo Omega cierra este listado como una de las mejores empresas de construcción en México en las últimas décadas, a razón de su crecimiento constante en infraestructura y proyectos inmobiliarios industriales

Comienza en 1982, Omega inició enfocándose en obras civiles y poco a poco ganó prestigio con la elaboración de carreteras federales durante los años 80 y 90. En sus primeros años, ejecutó tramos complejos de vías como la carretera México–Toluca (13 km en 1989), la Mazatlán–Culiacán y la Mexicali–Tijuana. 

Desde los 90, Omega diversificó su portafolio en obras industriales. Elaboró instalaciones a la medida (build-to-suit) para Colgate-Palmolive en 1998 y centros de distribución para Grupo Liverpool en 2006. 

Tramo de carretera Mexicali-Tijuana, construido por Grupo Omega

La adecuada dirección de obras ha permitido a estas firmas ejecutar proyectos complejos de forma exitosa y eficiente, lo que les ha dado el estatus que hoy ostentan. Asimismo, su énfasis en la seguridad ocupacional y en la calidad ha sido clave para que mantengan reputaciones intachables. 

En conjunto, estas 10 empresas han moldeado la infraestructura moderna de México, y siguen siendo ejemplo de cómo la combinación de buena administración, innovación y compromiso con la excelencia puede impulsar a la industria de la construcción hacia nuevas alturas en beneficio del crecimiento nacional.

 

Conviértete en un líder de la construcción con una Maestría en la UP

Tú puedes ser líder en la edificación del futuro con la Maestría en Administración de la Construcción de la Universidad Panamericana, la oferta académica en su tipo más sobresaliente en Guadalajara.

Nuestro propósito es formarte para ser un alto directivo que domine la gestión de proyectos y la visión de negocios para que tu empresa figure siempre entre las más destacadas. 

Puede interesarte: Administración de la construcción: temario de la UP

Aquí encontrarás la guía personalizada de profesores de las mejores constructoras de Jalisco y del mundo a través de cursos prácticos reales. Descarga el plan de estudios en el siguiente enlace y conoce más de los principales beneficios de continuar tu formación académica y profesional con la UP:

Estudia Administración de la Construcción >

 

También puede interesarte:

Déjanos saber lo que pensaste acerca de este post

Pon tu comentario abajo.

También te puede interesar:

posgrados ingenierías Maestría en Administración de la Construcción Posgrados Guadalajara UP Guadalajara

Administración de la construcción: temario de la Universidad Panamericana

La gestión de construcción es hoy una de las áreas estratégicas con mayor demanda en el ámbito de la infraestructura.