En julio de 2022, los mercados cambiarios presenciaron cómo el euro alcanzó la igualdad frente al dólar estadounidense por primera vez en 20 años. Este evento puso de relieve el concepto de paridad cambiaria, fundamental para entender las finanzas internacionales y la economía global.
En el presente artículo te explicamos:
- Definición de paridad cambiaria
- Teorías principales
- Importancia en inversiones y comercio internacional
- Desafíos y riesgos de ruptura
1. Definición
La paridad cambiaria es la relación de valor entre dos monedas, lo que permite comparar su poder adquisitivo y establecer una tasa de cambio equitativa.
Esto significa que, además de reflejar el precio de una divisa frente a otra, también indica cómo se equilibran las fuerzas económicas entre países.
Sirve para identificar cuando una moneda está sobrevaluada o subvaluada y cómo afectan estas condiciones a la balanza comercial, la inversión extranjera y la estabilidad financiera.
Relacionado: ¿Qué son las divisas? ¿Cuáles son las más fuertes?
-
Teorías y tipos
Dentro del análisis de la paridad cambiaria existen diversas teorías que ayudan a entender cómo se forman y ajustan estas relaciones.
-
Teoría de la paridad del poder adquisitivo:
Plantea que la cotización cambiaria debe reflejar las diferencias en los niveles de precios entre dos países.
En el caso de que la inflación en México sea mayor que en Estados Unidos, el peso tenderá a depreciarse para equilibrar el costo de una canasta de bienes y servicios.
-
Paridad de tasas de interés:
Vincula la tasa de conversión con las diferencias en los rendimientos de los instrumentos financieros.
De acuerdo con este principio, si los bonos emitidos en México ofrecen una tasa de interés mayor que la de los de Estados Unidos, el peso debería depreciarse para igualar el rendimiento real y ajustar el tipo de cambio para compensar el mayor retorno nominal.
-
El efecto Fisher internacional:
Asocia la inflación esperada con los rendimientos de los activos financieros.
Esto implica que, en países con mayores expectativas de inflación, las tasas de interés tenderán a ser más altas e impactarán directamente en la cotización de las divisas y en la paridad cambiaria.
Estos marcos teóricos representan herramientas muy útiles para valorar la competitividad de una economía y para que las instituciones financieras tomen decisiones de inversión, gestión de riesgo y políticas monetarias.
3. Importancia en inversiones y comercio internacional
En inversiones internacionales, las condiciones de paridad sirven para evaluar retornos ajustados por tipo de cambio. Un mayor rendimiento en el extranjero suele compensarse con movimientos cambiarios adversos (según la paridad de interés), de modo que no existen ganancias fáciles sin asumir riesgo.
En el comercio exterior, la equivalencia de poder adquisitivo está ligada a la competitividad. Una moneda sobrevaluada encarece sus exportaciones (y abarata importaciones), mientras una divisa subvaluada las vuelve más competitivas.
Por eso se monitorean indicadores como la relación de valor real (ajustado por inflación) para detectar desalineaciones en el precio de una moneda.
4. Desafíos y riesgos de ruptura
La realidad es que a corto plazo una moneda puede desviarse de su paridad teórica por factores como controles de capital o especulación, lo que genera distorsiones y oportunidades de arbitraje que desaparecen cuando el mercado corrige el desequilibrio.
Más crítico es el caso de una paridad fija insostenible. Si un país ancla su moneda a otra en un nivel que no refleja su economía, la ruptura suele ser abrupta. Un ejemplo fue el de Argentina: tras una década con cambio 1 a 1 peso-dólar, en 2002 se devaluó drásticamente como resultado.
Para el profesional financiero, conocer estos principios es esencial para anticipar impactos y tomar decisiones informadas en mercados globales.
Puede interesarte: Qué es un asesor financiero, qué hace y cómo convertirte en uno
En definitiva, la noción de paridad sintetiza cómo las fuerzas económicas de distintos países se equilibran, lo cual nos recuerda que, en un mundo globalizado, las monedas de todos los países están estrechamente entrelazadas.
Si buscas llevar tus habilidades financieras al nivel directivo, la Maestría Internacional en Finanzas de la Universidad Panamericana es para ti. Con sesiones presenciales flexibles, claustro académico de talla mundial y acceso a redes globales, te invita a dominar las finanzas corporativas estratégicas en un mundo cada vez más complejo.
Descarga el plan de estudios en el siguiente enlace y eleva tu carrera profesional para llegar hasta donde tú quieras:
Déjanos saber lo que pensaste acerca de este post
Pon tu comentario abajo.