<img height="1" width="1" src="https://www.facebook.com/tr?id=236649609280760&amp;ev=PageView &amp;noscript=1">
banner-new-one

Blog Universidad Panamericana

Ubi spiritus libertas

close

Categoría

Suscríbete

Popular Posts

Los 14 principios de la administración
¿Qué es la teoría científica de la administración?
8 de los pedagogos más importantes de la historia
Las 13 empresas mexicanas con mayor impacto global
30 frases de política que como joven sí o sí te inspirarán
Escrito por ESDAI
en agosto 11, 2025

Un evento de networking es un encuentro diseñado específicamente para que profesionales se conozcan, intercambien información y generen conexiones de negocios útiles

Su objetivo principal es crear las condiciones necesarias para que la red empresarial crezca con propósito y dé lugar a: identificar oportunidades, aprender del sector y abrir contactos laborales

Especialidad en Gestión Eventos  

La evidencia respalda que las redes de contacto amplían una serie de beneficios como los que se muestran a continuación:

  • Acceso a oportunidades y aliados.
  • Intercambio de información accionable.
  • Reputación y visibilidad del perfil.
  • Aprendizaje entre pares y mentoría. 

Ahora, se presenta información valiosa sobre los tipos de eventos de networking, cómo organizarlos y las razones que hacen de esta estrategia un factor indispensable para el crecimiento empresarial.

 

Tipos y ejemplos de eventos de networking

Existen tres tipos de eventos networking que los gestores deben poder dominar:

  • Presenciales: desayunos sectoriales, “speed networking”, afterworks, ferias de empleo, congresos y conferencias. 
  • En línea: cafés virtuales, mesas temáticas por videollamada y sesiones uno a uno programadas.
  • Híbridos: combinan agenda digital con encuentros físicos. En ellos, los guías del sector documentan actividades y dinámicas útiles para activar conversaciones. 

Evento dinámico de networking con diversos asistentes

Cómo organizar un evento

Organizar un evento de networking requiere un hilo conductor que alinee propósito, público y diseño de la experiencia. La siguiente guía permite ver cómo realizar tu planeación con claridad.

  1. Define el resultado esperado

Establece un objetivo medible: número de reuniones agendadas, leads calificados o acuerdos para próximas llamadas. Fija métricas y umbrales de éxito.

  1. Perfila y selecciona a los asistentes

Delimita industria, seniority y funciones. Cuida la mezcla entre perfiles que buscan y perfiles que pueden ofrecer valor.

  1. Elige el formato y arma la agenda

Considera rondas uno a uno de cinco a diez minutos, mesas temáticas por reto, “give first” de sesenta segundos y un bloque abierto para encuentros espontáneos. Distribuye tiempos y señala objetivos por bloque.

  1. Diseña el espacio y el flujo

De preferencia utiliza mesas altas, sillas móviles y pasillos amplios. Coloca señalética clara y puntos con energía eléctrica y Wi-Fi cerca de las áreas de reunión. Asegura buena acústica y microfonía.

  1. Selecciona la tecnología de apoyo. 

Usa una plataforma para registro, agenda, emparejamiento por intereses y escaneo de gafetes o QR. Habilita mensajes previos y recordatorios dentro de la misma aplicación.

  1. Asigna roles del equipo

Define anfitriones de mesa, facilitadores de sala y una persona que controle el tiempo. Capacita al equipo en reglas y tono del evento.

  1. Prepara a los asistentes.

Envía un kit previo con objetivos del encuentro, código de conducta, directorio básico y preguntas sugeridas para abrir conversación. Pide actualizar perfiles y preferencias de reunión.

  1. Cierra con una llamada a la acción

Ofrece un canal de seguimiento (grupo, directorio con permisos, enlace a agenda) y comunica plazos. Mide tasa de reuniones concertadas, respuestas a follow-ups y satisfacción específica del componente de networking.

Puede interesarte: Marketing de eventos: 8 ejemplos de estrategias poderosas

 

Expositora joven exitosa en evento de networking

Importancia del networking en la gestión de eventos

El networking profesional bien ejecutado crea valor para asistentes y organizadores cuando se planifica con intención, se habilita con tecnología adecuada y se mide con indicadores claros. Es una práctica indispensable en la actualidad.

La experiencia en el rubro ayuda, aunque los retos actuales como los formatos híbridos, las herramientas de emparejamiento, la ética en datos y el diseño de experiencias, exigen formación especializada para mantener la calidad y los resultados

 

Gestiona el mejor networking con una especialidad en Eventos

La Especialidad en Gestión de Eventos de ESDAI te prepara para dirigir, organizar y operar encuentros de alto nivel en ámbitos corporativos, ferias y exposiciones, con un enfoque práctico y resultados medibles. 

Su plan integra planeación y operación con recursos financieros, mercadotecnia de servicios, logística, relaciones públicas, liderazgo, gestión de equipos.

Relacionado: ¿Dónde estudiar organización de eventos en CDMX?

Conoce el plan de estudios y potencia tu perfil profesional de la mano de docentes expertos bien posicionados en la industria y compañeros de alto nivel que serán una valiosa red de conexiones.

Especialidad en Gestión Eventos  

 

Más contenido de gestión de eventos:

 

Referencias:

  • Alemán Ariza, E. (2023). El networking y su aplicación a las relaciones públicas. Revista Contacto, 2(3), 60–76. Universidad de Panamá.
  • Dienst, J. (2022). How to cultivate connection at events. PCMA Convene. Disponible en:  https://www.pcma.org/cultivating-connection-events-networking/
  • Zaheer, A., Gözübüyük, R., & Milanov, H. (2010). It’s the connections: The network perspective in interorganizational research. Academy of Management Perspectives, 24(1), 62–77.

Déjanos saber lo que pensaste acerca de este post

Pon tu comentario abajo.

También te puede interesar:

ESDAI Posgrados ESDAI ESDAI CDMX

Guía para hacer un estudio de mercado para restaurante

En la industria restaurantera, un estudio de mercado valida si un negocio tiene demanda suficiente en el radio que puede...

ESDAI Posgrados ESDAI ESDAI CDMX Esp. Emprendedores de Negocios de Alimentos y Be.

¿Qué es un venue?: 15 ejemplos con alta demanda

La palabra inglesa venue se utiliza para nombrar espacios especialmente adaptados para celebraciones o actividades espec...

ESDAI Posgrados ESDAI ESDAI CDMX Esp. Emprendedores de Negocios de Alimentos y Be.

Control de costos de alimentos y bebidas, ¿cómo se lleva en un restaurante?

El control de costos en alimentos y bebidas consiste en gestionar eficientemente los gastos relacionados con los insumos...