<img height="1" width="1" src="https://www.facebook.com/tr?id=236649609280760&amp;ev=PageView &amp;noscript=1">
banner-new-one

Blog Universidad Panamericana

Ubi spiritus libertas

close

Categoría

Suscríbete

Popular Posts

Los 14 principios de la administración
¿Qué es la teoría científica de la administración?
8 de los pedagogos más importantes de la historia
Las 13 empresas mexicanas con mayor impacto global
30 frases de política que como joven sí o sí te inspirarán
Escrito por ESDAI
en mayo 30, 2022

Los profesionistas que se especializan en el sector de alimentos y bebidas tienen la tarea de brindar una experiencia gastronómica de altura a los clientes de un establecimiento. En la mayoría de las ofertas laborales o proyectos de emprendimiento la práctica y la educación formal son requisitos necesarios.

Los programas de especialidad o posgrado en alimentos y bebidas pueden dar un impulso significativo al desarrollo profesional de quienes deciden seguir esta carrera.

 

¿Por qué son importantes?

Los especialistas o directores de alimentos y bebidas son expertos en la industria de servicios centrados en la supervisión del personal de cocina y la provisión y el consumo a gran escala de alimentos en establecimientos como hoteles de lujo, negocios de catering, colegios o incluso centros de salud.

Sus quehaceres regulares abarcan una larga lista de responsabilidades, cada una de las cuales sirve para mejorar e influir en la experiencia general de los clientes en coordinación con el cumplimiento de la misión y las diversas funciones empresariales, así como de los objetivos de presupuestación.

La mayoría de estos especialistas poseen una amplia experiencia en la industria de servicios de alimentos y bebidas y también cuentan con los conocimientos y las competencias para emprender negocios en esta línea.

 

¿De qué deberes se ocupan?

Junto con otros miembros de un equipo de administración culinaria, los especialistas en alimentos y bebidas planean y controlan menús de calidad orientados al gusto de los clientes. Son responsables de revisar los costos de los alimentos, mantener los estándares del menú y controlar los inventarios.

También pueden crear menús para eventos específicos como banquetes, convenciones y reuniones con catering.

Además de la planeación de los menús y la gestión de eventos, con frecuencia se desenvuelven en otras actividades básicas en este tipo de establecimientos: gestión del personal, interacciones con los clientes, tareas administrativas y comunicación con proveedores.

Supervisan al personal y saben cómo abordar problemas que empleados en niveles inferiores de gestión no pueden resolver. Están obligados a garantizar que se cumplan los estándares operativos en lo que respecta a reglamentos de salubridad, almacenamiento de alimentos y prevención de pérdidas.

 

¿Cuáles son algunas de sus tareas habituales?

Los directores de alimentos y bebidas trabajan con varios miembros del personal en entornos dinámicos de trabajo, por lo que deben ser excelentes comunicadores y tener la capacidad de encargarse de múltiples tareas y pensar con rapidez aún bajo presión.

Al igual que en muchos otros puestos en la industria de la hospitalidad, el especialista en alimentos y bebidas debe estar abierto a trabajar dentro de horarios extendidos o irregulares, que pueden incluir noches, fines de semana y días festivos.

Aun a pesar de la pandemia actual, se espera que aumente la apertura de establecimientos con áreas de alimentos y bebidas junto con las ofertas de trabajo para estos profesionistas.

La preparación que reciben en un programa completo como el de la Especialidad en Emprendedores de Negocios de Alimentos y Bebidas de la UP los proyecta para que inicien su negocio en la industria y tengan la capacidad para hacerlo crecer y prosperar.

Conoce más sobre nuestra oferta académica aquí:

Plan de estudios >  

 

También podría interesarte:

Déjanos saber lo que pensaste acerca de este post

Pon tu comentario abajo.

También te puede interesar:

ESDAI Posgrados ESDAI ESDAI CDMX Especialidad en Gestión de Eventos

¿Qué es el rigging en un evento?

El rigging (que en inglés significa “aparejo” o “aparejamiento”) es un conjunto de técnicas, equipos y procedimientos pa...

Posgrados ESDAI ESDAI CDMX Especialidad en Gestión de Eventos

Consultor de eventos: ¿cómo puedo ser uno?

Cada día se llevan a cabo cientos de eventos alrededor del mundo: ferias corporativas, conciertos, festivales culturales...

Posgrados ESDAI ESDAI CDMX Especialidad en Gestión de Eventos

Checklist para eventos corporativos, ¿qué incluir?

La checklist es esa lista detallada de tareas o pasos a realizar para que la planeación salga conforme a lo esperado. En...