Antes que nada, ¡felicidades por querer abrir una cafetería! Es un logro emocionante para cualquier emprendedor. Pero hay que proceder con cautela, ya que el éxito de este proyecto dependerá de decisiones bien fundamentadas y de una inversión cuidadosamente administrada.
Todo esto debe plasmarse en un plan de negocios de una cafetería sólido y bien sustentado desde el inicio. Por ello, a continuación, abordamos las preguntas clave para iniciar este modelo de negocio, desde la ubicación hasta cómo puedes atraer a tus primeros clientes.
¿Dónde debería abrir mi cafetería?
Busca una zona con alto tráfico peatonal y que conecte con tu público objetivo. Evalúa la competencia en el área: una colonia saturada de cafeterías exigirá una mayor inversión en marketing para destacar.
Abrir en la Ciudad de México supone un reto y una oportunidad. La ubicación define tu clientela, el volumen de ventas y el tipo de experiencia que podrás ofrecer. Colonias como Roma, Condesa o Polanco concentran un público dispuesto a pagar por café de especialidad, aunque los costos de renta son más altos.
Zonas cercanas a universidades o avenidas con oficinas pueden ser igual de rentables con un ticket promedio más accesible.
En cuanto al costo, un local pequeño en una colonia con flujo constante de personas oscila entre $10,000 y $35,000 MXN al mes, con depósitos iniciales que duplican esa cantidad.
La recomendación es destinar un máximo del 15% de tus ventas proyectadas al pago de renta. Una elección estratégica en este aspecto aumenta la viabilidad del negocio desde el primer día.
Finalmente, procura un espacio que no requiera remodelación mayor, así podrás abrir más rápido y con una menor inversión inicial.
¿Qué tipo de cafetería es más rentable? (conceptos y tendencias)
No todas las cafeterías generan ingresos de la misma manera. Hoy predominan dos modelos: las cafeterías de especialidad, con granos seleccionados y baristas expertos, y las cafeterías temáticas, donde la decoración y la propuesta de valor crean una experiencia distinta.
En ambos casos, la clave es contar con un concepto de cafetería original que dé motivos para volver varias veces.
Una cafetería de paso, con barra rápida y servicio para llevar, requiere una menor inversión inicial (a partir de $150,000 MXN). En contraste, un espacio más grande, con mobiliario cómodo y ambiente de coworking, puede elevar la inversión hasta $400,000 MXN o más.
El plan de negocios como guía
Tener claridad financiera y estratégica es indispensable. Un plan bien hecho es un mapa que te permite anticipar gastos y evaluar los riesgos. Su elaboración incluye:
- Primero, un estudio de mercado de cafetería para conocer a tu cliente objetivo y medir a la competencia en la zona.
- Con esta base, defines el concepto y el menú: desde bebidas clásicas hasta opciones diferenciadas como cold brew o repostería artesanal.
- Después, detallas la operación diaria, número de mesas, horarios, inventario y personal requerido.
- Finalmente, integras la proyección financiera, donde calculas ventas mínimas, el punto de equilibrio y el margen esperado.
Contratar asesoría especializada para este plan puede costar entre $5,000 y $15,000 MXN.
Equipo y proveedores
La calidad en taza depende del equipo y de los insumos. Además de la cafetera y el molino, necesitarás licuadora industrial, refrigerador y mobiliario básico. La recomendación es que inicies con lo esencial, pero que sea de buena calidad, para no gastar dos veces en reparaciones o reemplazos.
Respecto a los insumos, un kilo de café de especialidad en México cuesta entre $250 y $450 MXN, suficiente para preparar unas 100 tazas. La leche y la repostería deben adquirirse de proveedores confiables que garanticen siempre frescura. Vale la pena invertir tiempo en catar y comparar antes de comprometerte con un solo proveedor.
Permisos y requisitos legales en CDMX
Operar sin permisos resulta más caro que tramitarlos desde el inicio. El costo para el permiso de una cafetería en la CDMX puede ser bajo o nulo para giros de bajo impacto, ya que muchos permisos municipales son gratuitos o tienen costos mínimos. (Las cafeterías suelen ser consideradas de bajo impacto).
Es crucial consultar en la alcaldía correspondiente, ya que los requisitos y precios varían según la zona y el tipo específico del negocio.
Necesitarás varios permisos:
- Protección Civil
- Licencia de funcionamiento
- Certificado de Uso de Suelo
- Uso de banqueta (en su caso)
- Anuncios
- Venta de alcohol (en caso de que así lo requieras)
- Permiso Sanitario (Cofepris)
Recomendaciones:
Antes de comenzar, visita la ventanilla única o el área de reglamentos de tu alcaldía para obtener información precisa sobre los trámites y costos. Visita las páginas correspondientes: SIAPEM, SEDECO, SAT.
Si planeas vender bebidas alcohólicas, prepárate para invertir en permisos más complejos y costosos, como los de impacto zonal.
También lee: ¿Cuáles son las normas oficiales vigentes para restaurantes en México?
Personal y capacitación
Un barista profesional percibe en promedio $10,000 MXN al mes. Para reducir costos iniciales, muchos emprendedores se capacitan en cursos de barismo (desde $3,000 MXN) y contratan ayudantes generales.
La decisión dependerá de tu modelo de atención: si tu cafetería busca destacar por el café de especialidad, entonces conviene invertir en talento experto.
Atraer y fidelizar clientes
Una apertura exitosa requiere llamar la atención. Degustaciones, promociones de 2x1 y presencia activa en redes sociales de la cafetería ayudan a captar la curiosidad. Adicionalmente, te recomendamos implementar estrategias de fidelización, como programas de cliente frecuente o descuentos personalizados, con el fin de que los mejores prospectos y clientes regresen y también se sientan valorados.
Relacionado: 10 ideas geniales de marketing para atraer clientes a tu restaurante
¿Cuánto cuesta abrir una cafetería en CDMX?
Después de todo lo analizado, podríamos estimar que la inversión mínima difícilmente bajará de $100,000 MXN, y un proyecto ambicioso puede superar con facilidad los $500,000 MXN. Este cálculo incluye:
- La adecuación del local y mobiliario varía según el estado del espacio: pintar, instalar barra y comprar mesas tiene un precio aproximado de $30,000 a $100,000 MXN.
- El rubro más fuerte es el equipamiento. Una cafetera espresso profesional oscila entre los $30,000 y $100,000 MXN; sumando molino, refrigerador, vitrina y sistema de punto de venta, el total llega a alcanzar de $80,000 a $300,000 MXN. Los insumos iniciales (café, leche, jarabes, desechables) requieren al menos de $5,000 a $10,000 MXN.
- A esto se suma el marketing de apertura (campañas digitales, promociones, inauguración) con $3,000 a $10,000 MXN, más la renta y el depósito, que en promedio suman otros $10,000 a $35,000 MXN.
Montar una cafetería en CDMX exige planeación, recursos y constancia. Con una inversión de entre $100,000 y $500,000 MXN, un plan de negocios sólido y una propuesta clara de valor, tu proyecto tiene lo necesario consolidarse como un negocio rentable y atractivo.
Emprende con conocimiento, cursa una Especialidad en Alimentos y Bebidas
Si quieres llevar tu pasión por el café y la gastronomía al éxito empresarial, la Especialidad en Emprendedores de Negocios de Alimentos y Bebidas de ESDAI, Universidad Panamericana, es el espacio ideal para lograrlo.
Este programa te brinda las herramientas para diseñar proyectos innovadores, estructurar planes de negocio sólidos y liderar con estrategia en la industria de A&B.
Conoce el plan de estudios en el siguiente enlace y da el primer paso para convertir tu idea en el negocio de tus sueños.
Más contenido para ti:
- Cómo hacer el plan de negocios de un restaurante: lo que debes saber
- Diseño de interiores para restaurantes: 10 elementos imprescindibles
Referencias:
- Gobierno de la Ciudad de México. (s. f.). SIAPEM. Sistema Electrónico de Avisos y Permisos de Establecimientos Mercantiles. Recuperado de: https://siapem.cdmx.gob.mx/
- Mones, M. (2024). ¿Cómo poner una cafetería sin saber nada? Guía completa. Iniciarunacafetería.com. Recuperado de: https://www.iniciarunacafeteria.com/blog/como-poner-una-cafeteria/como-poner-una-cafeteria-sin-saber-nada/
- Rommart Consultoría. (2023). Permisos para abrir cafetería en la CDMX. TramitePermisoGestor.com. Recuperado de: https://www.tramitepermisogestor.com/post/c%C3%B3mo-abrir-una-cafeter%C3%ADa-rentable-paso-a-paso?gad_source=1…
- Secretaría de Desarrollo Económico de la Ciudad de México (SEDECO). (s. f.). Apertura de negocios. [Presentación en PDF]. SEDECO. Recuperado de: https://www.sedeco.cdmx.gob.mx/storage/app/media/uploaded-files/Apertura%20de%20Negocios.pdf
- Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). (2017). ¿Estás pensando en emprender un negocio?. Gob.mx. Recuperado de: https://www.gob.mx/shcp/articulos/estas-pensando-en-emprender-un-negocio
- Servicio de Administración Tributaria (SAT). (s. f.). Quiero emprender. SAT. Recuperado de: http://m.sat.gob.mx/QuieroEmprender/Paginas/index_old.html
Déjanos saber lo que pensaste acerca de este post
Pon tu comentario abajo.