Ghost kitchen (también conocido como dark kitchen) es un concepto reciente que hace referencia a un modelo gastronómico que brinda servicio de comida exclusivamente a domicilio (delivery).
La popularidad de las “cocina fantasma” creció a raíz de la pandemia global del Covid-19, pero también debido a sus múltiples ventajas. Entre sus características principales encontramos:
- Son 100% delivery: A diferencia de una cocina tradicional, los usuarios no acuden a ningún lugar físico. Hacen sus pedidos por internet o aplicaciones remotas (Rappi, Uber Eats, Didi Food, etc.).
- Baja inversión: requieren menos infraestructura, mobiliario, decoración y personal de servicio, por lo que ocupan menor inversión inicial y gasto operativo que otros modelos.
- Flexibilidad: hay mayor oportunidad de cambiar el menú constantemente y ofrecer platillos especiales o de temporada, así como promociones y paquetes. También permiten tener 2 o más marcas en el mismo espacio para cubrir mayor demanda.
- Ubicación estratégica: Rentan espacios en zonas céntricas o cercanas a centros de trabajo, lo que les permite brindar un servicio rápido y eficiente con alta demanda.
Generalmente son parte de las cloud kitchen, es decir, infraestructuras virtuales compartidas donde operan ghost kitchen de distintas marcas y cuentan con tecnología avanzada como sistemas de análisis de datos y soluciones de gestión operativa en la nube.
Cómo montar una ghost kitchen
El modelo de la ghost kitchen es muy atractivo tanto para iniciar un negocio como para obtener mayor alcance. Existen varias alternativas.
Por una parte, puedes empezar desde cero y elegir un espacio físico para montar tu cocina. Necesitarás evaluar con cuidado la inversión inicial en tus recursos y el espacio. Considera cuántas estufas necesitarás, equipo, cocineros, materia prima, seguridad e higiene.
En cuanto a permisos y trámites necesitarás:
- El Certificado de uso de suelo.
- El Aviso de Funcionamiento Mercantil.
- El Aviso de Funcionamiento Sanitario COFEPRIS.
- La carta de Protección Civil.
Puede interesarte: ¿Cuáles son las normas oficiales vigentes para restaurantes en México?
Para ello, prepara los siguientes documentos personales:
- RFC
- Boleta predial de tu local.
- Contrato de arrendamiento, comodato o escritura pública.
- Cumplimiento con un sistema de facturación electrónica.
Otra alternativa es rentar una dark kitchen ya establecida. Aquí lo único que necesitas preparar es tu marca, concepto, objetivos y menú. Hay distintas ofertas y algunas incluyen más recursos que otras, tales como mano de obra, herramientas digitales de análisis de operatividad, servicio a domicilio, etc.
Dependerá de tus metas y tu economía el tipo de ghost kitchen por el que quieras optar. Asesórate con paciencia y compara las opciones para tomar la mejor decisión.
Se considera que este modelo gastronómico tiene muy poco riesgo y una alta rentabilidad. Gracias a que las cocinas son móviles, pueden ajustar su producción conforme a la demanda y aprovechan la mayor optimización de los recursos.
Podríamos resumir las ventajas de un delivery propio de la siguiente manera:
- Tienes control total de la operación
- Hay menor dependencia de terceros
- Se maximizan las ganancias
- Mayor probabilidad de fidelización con tus clientes
- Con el tiempo, podrías rentar tus servicios como dark kitchen a otras marcas.
Sin embargo, las desventajas que podrías encontrar de tener tu propio delivery son las que enlistamos a continuación:
- Exige mayor inversión inicial
- Implica una logística más compleja
- Podrías tener un lento crecimiento
- Necesitas contratar y capacitar personal
- Debes obtener permisos y licencias
Sea cual sea el modelo que elijas, es importante tener conocimientos básicos sobre negocios de Alimentos y bebidas, administración empresarial, elaboración de planes de negocios y de menú, tecnologías aplicadas a las organizaciones, así como habilidades de comunicación, liderazgo y resiliencia.
Los negocios en el rubro de la gastronomía siguen cambiando y es una industria que siempre gozará de muchas oportunidades para quienes piensan estratégicamente, así que da tu mejor esfuerzo y actualízate para mantenerte siempre en competencia.
Monta una ghost kitchen exitosa, cursa Especialidad en Alimentos y Bebidas
La Especialidad en Emprendedores de Negocios de Alimentos y Bebidas de ESDAI está pensada para brindar todo el conjunto de conocimientos, habilidades, redes profesionales y experiencia práctica para triunfar en el mercado actual y del futuro próximo.
Relacionado: ¿Qué aprenderás en la Especialidad en Alimentos y Bebidas?
Descarga el plan de estudios en el siguiente enlace y descubre un programa de calidad impartido por grandes expertos en el campo que te impulsará a cumplir tus más ambiciosas metas.
Más contenido para ti:
- Cómo emprender un negocio de comida: 8 consejos esenciales
- Qué es un restaurante independiente: ventajas y desventajas de tener uno
Referencias:
- Deliverect. (s. f.). Guía para Dark Kitchens: todo lo que necesitas saber. Deliverect. Disponible en: https://www.deliverect.com/es-mx/la-guia-para-las-dark-kitchen
- Lopez, F. (2025). Cómo montar una dark kitchen. Poster POS. Recuperado de https://joinposter.mx/post/montar-dark-kitchen
- Navarrete, M., García, C., Sánchez, O. (2022). Nuevo modelo de negocios gastronómico. Las Dark Kitchen. Ventajas y desafíos. VinculaTégica EFAN 8(6), 53–60. Disponible en: https://doi.org/10.29105/vtga8.6-222
Déjanos saber lo que pensaste acerca de este post
Pon tu comentario abajo.