<img height="1" width="1" src="https://www.facebook.com/tr?id=236649609280760&amp;ev=PageView &amp;noscript=1">
banner-new-one

Blog Universidad Panamericana

Ubi spiritus libertas

close

Categoría

Suscríbete

Popular Posts

Los 14 principios de la administración
¿Qué es la teoría científica de la administración?
8 de los pedagogos más importantes de la historia
Las 13 empresas mexicanas con mayor impacto global
30 frases de política que como joven sí o sí te inspirarán
Escrito por Posgrados Pedagogía UP
en julio 31, 2025

La neuropsicología, perteneciente a las ciencias de la salud y la neurociencia, se ha dedicado a examinar cómo las estructuras y funciones del cerebro sostienen los procesos cognitivos y la conducta humana. Con una relevancia cada vez más grande desde finales del siglo pasado, juega un papel central al vincular los hallazgos de la investigación básica con la práctica clínica.

Algunas características esenciales de su estudio son:

  • Vincula el cerebro con la conducta: estudia los efectos de las lesiones, alteraciones o diferencias en el cerebro en actividades que involucran procesos como la memoria, la atención o el uso del lenguaje.
  • Integra teoría y práctica: combina modelos cognitivos con evidencia clínica y protocolos de evaluación.
  • Aporta al diagnóstico y tratamiento médico: mediante pruebas estandarizadas, ofrece información crítica para la planificación terapéutica y la rehabilitación neuropsicológica.

Maestría en Neuropsicología y Educación  

¿Cómo introducirse en el estudio de esta disciplina? Lo ideal es hacerlo por medio de una buena formación académica y obtener información especializada que permita dominar conceptos clave, familiarizarse con sus distintos enfoques y conocer la presentación clínica de diversos trastornos. Esto requiere de una lectura selectiva y bien guiada.

Puede interesarte: Las ventajas de estudiar un posgrado en Neuropsicología

Mujer estudiando neuropsicología se introduce en la materia

 

 

A continuación, te presentamos 11 de los mejores libros para iniciarse en la neuropsicología:

 

  1. El hombre que confundió a su mujer con un sombrero – Oliver Sacks

Obra de divulgación en la que Sacks describe con humanidad y precisión médica una serie de casos clínicos insólitos

Los relatos muestran la manera en que el daño cerebral puede alterar radicalmente la experiencia cotidiana. Aunque no es un manual, sí analiza de forma narrativa y relativamente fácil de entender la expresión conductual de lesiones neurológicas.

 

  1. El cerebro en acción – Aleksandr R. Luria

A través de descripciones clínicas y observaciones detalladas, Luria presenta los principios sobre la organización funcional del encéfalo

El libro no requiere conocimientos especializados, lo que lo convierte en un excelente punto de partida para estudiar lesiones que alteran habilidades específicas.

 

  1. Funciones corticales superiores del hombre – Aleksandr R. Luria

Este texto, más técnico que el anterior, examina la actividad coordinada de distintas zonas corticales que participan en la realización de operaciones complejas; por ejemplo, la escritura, la resolución de problemas o la comprensión del lenguaje. 

Es lectura obligada para quien busca entender las bases teóricas de la disciplina.

 

  1. Neuropsicología clínica – Alfredo Ardila y Mónica Rosselli

Aborda con lenguaje claro los principales síndromes y alteraciones derivadas de daño cerebral. 

Incluye cuadros clínicos frecuentes, orientaciones diagnósticas y aspectos culturales relevantes para la práctica profesional en países de habla hispana

 

  1. Principios de rehabilitación neuropsicológica – Juan Carlos Arango

Se enfoca en la dimensión terapéutica, especialmente en lo referente a la neuropsicología y rehabilitación. 

Arango analiza diversas estrategias para restablecer habilidades deterioradas. Es una guía esencial para quienes trabajan en procesos de recuperación cognitiva o diseñan programas individualizados de intervención.

 

  1. Neuropsicología infantil a través de casos clínicos – Marisa Arnedo y Armando Montes

Presenta ejemplos reales de alteraciones cognitivas en el desarrollo, como dificultades en el aprendizaje, disfunciones atencionales o trastornos del lenguaje en la población infantil. 

Cada caso está acompañado por propuestas terapéuticas, lo que la convierte en una referencia accesible para explorar la práctica clínica en la niñez. 

 

  1. Neuropsicología a través de casos clínicos. Evaluación y rehabilitación Mónica Triviño, Marisa Arnedo y Judit Bembibre

Este libro destaca por su enfoque práctico. Cada capítulo se centra en un caso clínico específico y contempla desde la evaluación inicial hasta las estrategias de intervención. Ideal para aprender a diseñar informes clínicos, interpretar pruebas y aproximarse a la materia desde una lógica integral. 

 

  1. Neuropsicología humana – Bryan Kolb e Ian Whishaw

Manual clásico, fundacional para la disciplina, que aborda desde la anatomía funcional hasta la relación entre los lóbulos cerebrales y distintos tipos de capacidades

Explica, con profundidad y claridad, la organización de sistemas complejos como los relacionados con la percepción visual, la planificación o la toma de decisiones. Es una obra extensa, pero indispensable para adquirir una base completa.

 

  1. Neuropsychological Assessment – Muriel Lezak, Diane Howieson, Erin Bigler y Daniel Tranel

Considerado el libro de cabecera por excelencia para la evaluación neuropsicológica, ya que es una guía completa sobre cómo seleccionar, aplicar y analizar pruebas cognitivas. 

Incluye instrumentos para valorar memoria, atención, lenguaje, funciones ejecutivas y percepción. 

 

  1. El cerebro ejecutivo – Elkhonon Goldberg

El autor explora como muchos otros el rol de los lóbulos frontales en la planificación, toma de decisiones y control conductual. 

Sin embargo, se diferencia en que presenta reflexiones únicas en torno a las funciones ejecutivas de la corteza prefrontal y la forma en que se ven comprometidas en lesiones físicas o en el envejecimiento

Su estilo combina evidencia científica con ejemplos del día a día, por lo que resulta especialmente útil para entender el impacto de esta zona cerebral en la vida cotidiana.

 

  1. Relatos desde los dos lados del cerebro Michael Gazzaniga

El libro combina anécdotas personales con explicaciones científicas sobre la acción independiente y complementaria de los hemisferios cerebrales. 

Gazzaniga relata sus investigaciones pioneras con pacientes de cerebro dividido y lobotomías, lo cual aporta una visión original y bastante ilustrativa sobre el procesamiento lateralizado

 

Cerebro formado con nudos de varias cuerdas

Estamos seguros de que cada uno de estos textos abre puertas a una comprensión muy profunda del ser humano y su metacognición. 

La expansión actual de la neuropsicología como ciencia se debe a su precisión metodológica, así como a su capacidad para responder con eficacia a los problemas de daño cerebral y las dificultades cognitivas, esto hace que su estudio sea más que necesario para cualquier persona interesada en la conducta y el aprendizaje.  

Puede interesarte: ¿Qué debes estudiar para ser un neuropsicólogo?

 

¿Cómo y dónde hacer una Maestría en neuropsicología?

La Maestría en Neuropsicología y Educación de la Universidad Panamericana destaca por formar profesionales con los saberes y habilidades indispensables para comprender y atender problemas educativos relacionados con la conducta y el procesamiento cognitivo.

Es tu oportunidad para incidir en la educación desde la ciencia más importante para analizar el funcionamiento de nuestro cerebro y su entorno. Conoce nuestro plan de estudios en el siguiente enlace:

Maestría en Neuropsicología y Educación  

 

También puede interesarte:

Déjanos saber lo que pensaste acerca de este post

Pon tu comentario abajo.

También te puede interesar:

Posgrados Pedagogía UP Maest. en Gestión de Competencias Socioemocionales

¿Qué son las competencias socioemocionales?: los 20 ejemplos más destacados

Con el avance de las ciencias psicopedagógicas, las competencias socioemocionales han sido objeto de estudio por su radi...

Pedagogía Posgrados Pedagogía UP Maestría en Neuropsicología y Educación Maestria en Dirección de Instituciones Educativas Maest. en Gestión de Competencias Socioemocionales

¿Qué maestrías en pedagogía puedo estudiar?

Según la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), la matrícula en posgrados ...

Posgrados Pedagogía UP Maestría en Neuropsicología y Educación

Cómo detectar altas capacidades intelectuales en niños

En el 2018, Carlos Santamaría, un niño prodigio de México, ingresó a la Licenciatura en Física Biomédica en la UNAM con ...