<img height="1" width="1" src="https://www.facebook.com/tr?id=236649609280760&amp;ev=PageView &amp;noscript=1">
banner-new-one

Blog Universidad Panamericana

Ubi spiritus libertas

close

Categoría

Suscríbete

Popular Posts

Los 14 principios de la administración
¿Qué es la teoría científica de la administración?
8 de los pedagogos más importantes de la historia
Las 13 empresas mexicanas con mayor impacto global
30 frases de política que como joven sí o sí te inspirarán
Escrito por Doctorado en Ciencias Empresariales
en enero 26, 2021

La investigación empresarial es un proceso para adquirir información detallada de todas las áreas en un negocio y emplearla con objeto de maximizar sus ganancias. Dicho recurso les permite a las empresas determinar qué estrategias son más rentables o recomendables.

En palabras simples, puede plantearse como la adquisición de información o conocimiento, con fines profesionales o comerciales, para que una empresa descubra y aproveche metas y oportunidades.

En general, la investigación empresarial conlleva la ideación de proyectos cuyo fin es identificar cómo aumentar ventas, ganancias o participación en el mercado. Es, entonces, fundamental para que los empresarios puedan tomar decisiones sabias e informadas.

Investigación empresarial: tipos y metodologías

Normalmente, la investigación empresarial es necesaria para determinar si una empresa tendrá éxito en un nuevo mercado, comprender a los competidores o adoptar un enfoque idóneo de marketing. Puede llevarse a cabo por medio de métodos cualitativos o cuantitativos.

Contenido relacionado: ¿Qué es la recolección de datos en la investigación empresarial y cómo debe planearse?

Beneficios de la investigación empresarial

  • Ayuda a identificar oportunidades, amenazas y problemas y a tomar decisiones acertadas al abordarlos.
  • Facilita la comprensión de los clientes y, por lo tanto, es útil para mejorar la comunicación con ellos.
  • Minimiza riesgos e incertidumbres.
  • Optimiza la planificación eficaz de inversiones y objetivos financieros.
  • Rastrea la competencia en el sector empresarial.
  • Actualiza a una empresa respecto del mercado y de las tendencias e innovaciones predominantes.
  • Mide la reputación.

Desventajas de la investigación comercial

  • Puede implicar altos costos
  • La mayoría de veces, se basa en suposiciones (aunque respaldadas por herramientas avanzadas).
  • Puede llevar mucho tiempo.
  • Puede aportar información inexacta, debido a un sesgo de población.
  • Sus resultados pueden volverse obsoletos rápidamente debido al cambio en los mercados.

Contenido relacionado: 4 maneras en que las empresas pueden beneficiarse de la investigación académica

Importancia de la investigación empresarial

La investigación empresarial es una de las formas más efectivas para comprender a los clientes, al mercado y a la competencia: les permite a las empresas adaptarse a la oferta y la demanda en el mercado. Las ayuda a reducir costos y a crear soluciones orientadas a la demanda y al público adecuado.

Por consiguiente, es un paso indispensable para que cualquier empresa pueda desarrollarse y crecer en términos de ingresos, participación en el mercado y valor de marca.

Al estudiar nuestro Doctorado en Ciencias Empresariales tendrás la oportunidad de convertirte en un investigado y generar conocimiento de utilidad para tu empresa en los temas que más te interesen. Inscríbete a nuestro examen de admisión:

Nueva llamada a la acción

También podría interesarte:

Déjanos saber lo que pensaste acerca de este post

Pon tu comentario abajo.

También te puede interesar:

Investigación Doctorado en Ciencias Empresariales administración Doctorado en Administración

Las líneas de investigación en el ámbito de la administración

La creciente globalización, el desarrollo tecnológico y el énfasis en la sostenibilidad económica y ambiental han dado g...