<img height="1" width="1" src="https://www.facebook.com/tr?id=236649609280760&amp;ev=PageView &amp;noscript=1">
banner-new-one

Blog Universidad Panamericana

Ubi spiritus libertas

close

Categoría

Suscríbete

Popular Posts

Los 14 principios de la administración
¿Qué es la teoría científica de la administración?
8 de los pedagogos más importantes de la historia
Las 13 empresas mexicanas con mayor impacto global
30 frases de política que como joven sí o sí te inspirarán
Escrito por UP Guadalajara
en septiembre 16, 2025

La construcción es el proceso planeado y cuidadoso de crear, modificar o reparar estructuras tangibles como carreteras, viviendas, edificios, puentes, presas, ductos y complejos urbanos de manera segura y útil con fines comerciales, industriales y residenciales.

Estudia Administración de la Construcción >

De acuerdo con el Sistema de Clasificación Industrial de América del Norte (SCIAN), la construcción (sector 23) juega un papel clave en la producción económica y se compone, a su vez, de tres grandes subsectores:

  • Edificación: vivienda unifamiliar o multifamiliar y edificaciones no residenciales como naves industriales, centros comerciales, hospitales, escuelas, oficinas y hoteles. 
  • Obras de ingeniería civil o pesada: infraestructura de agua, electricidad, telecomunicaciones, petróleo y gas, urbanización de terrenos, carreteras, puentes, puertos y aeropuertos.
  • Trabajos especializados: Actividades de soporte antes, durante y después de la obra, como cimentaciones, estructuras prefabricadas, instalaciones eléctricas e hidrosanitarias, acabados y supervisión.

Según datos de INEGI, en conjunto, esta industria contribuyó con 6.4 % al PIB nacional, y se posicionó en el sexto lugar de los 20 sectores que conforman la economía nacional. Además, en ella se encuentra una red de 60 ramas industriales, entre las que participan el acero, el cemento, el vidrio, el transporte, productos químicos, etc.

También se vincula con los llamados “servicios de apoyo a la construcción”, que implican actividades de arquitectura, ingeniería, estudios geofísicos, levantamiento de mapas e inspección de edificios (considerados como parte del sector terciario).

Por todo esto, no es de extrañar que este campo se considere muy fértil para el crecimiento profesional, principalmente en puestos de alta dirección y administración. 

 

Oportunidades laborales y perspectivas de crecimiento

La construcción es uno de los principales motores de generación de empleo. Tan sólo en 2022 generó 581 mil empleos. Sus salidas profesionales son amplias y diversas:

  1. Gestión de proyectos de construcción (obra pública y privada).
  2. Diseño arquitectónico, urbanismo e ingeniería civil.
  3. Supervisión, control de calidad y seguridad industrial.
  4. Dirección de empresas constructoras o desarrolladoras inmobiliarias.
  5. Especialización técnica en instalaciones, acabados, estructuras o sostenibilidad.
  6. Consultoría y servicios de apoyo (diseño estructural, geotecnia, estudios ambientales, topografía, etc.).

En cuanto al crecimiento a futuro, la construcción ha resurgido con fuerza tras la pandemia y la finalización de megaproyectos públicos. Aunque en 2024 hubo una caída del 7.5% en el valor de la producción respecto a 2023, se prevé que no sólo se recuperará, sino que tenderá a un crecimiento sostenido.

 

Gerente trabaja en industria de la construcción

Retos y tendencias actuales

Pese a todos los elogios que hemos presentado, ningún sector está exento de retos. Algunos de los más importantes para la construcción son los siguientes:

  • Dependencia de la inversión pública: si el gasto público se reduce o hay cambios de gobierno, su crecimiento tiende a desacelerarse.
  • Informalidad laboral: existe una elevada proporción de trabajadores contratados por obra determinada, sin estabilidad ni seguridad social, principalmente para la mano de obra no altamente calificada.
  • Políticas y economías internacionales en juego: factores como la inflación, la depreciación del peso y las tensiones comerciales (como los aranceles de EE.UU.) desalientan a los inversionistas.

La proyección de esta industria es principalmente alentadora gracias a las nuevas tecnologías en construcción. Entre las tendencias más innovadoras podemos encontrar:

    • La digitalización y el BIM (Building Information Modeling), que optimiza los procesos con modelos colaborativos y eficientes.
    • La construcción sostenible al integrar opciones ecológicas en combinación con tecnología y desarrollo.
    • Economía circular y reducción de residuos de obra que mejora el aprovechamiento de recursos y costos.
    • Inclusión de criterios ESG (ambientales, sociales y de gobernanza) en licitaciones y financiamientos.

La profesionalización necesaria

Los puestos gerenciales, administrativos, teóricos, directivos y hasta técnicos requieren de estudios especializados y desarrollo de competencias específicas, debido a que, en esta área, se necesita coordinar equipos multidisciplinarios, administrar presupuestos millonarios, cumplir normativas complejas y, hoy más que nunca, operar con criterios de sostenibilidad e innovación tecnológica. 

Puede interesarte: Gerente de construcción: ¿qué es y qué funciones desempeña?

Un posgrado podría ser la puerta a la elevación de la calidad operativa, así como a una mayor eficiencia y rentabilidad de las obras, ya que analizan a detalle metodologías avanzadas de planeación, control financiero, evaluación de riesgos y dirección estratégica. 

A su vez, la preparación adecuada de los directivos aumenta la confianza de inversionistas y la competitividad de las empresas

Por otro lado, los programas educativos hacen énfasis en el cambio a modelos más sostenibles, digitalizados y alineados con estándares internacionales que son cada vez más urgentes. 

Respecto al propio profesional, obtener un grado superior como una maestría elimina muchas barreras en la búsqueda de un ascenso hacia puestos de mayor responsabilidad, influencia y liderazgo, pues cada vez se valoran más los perfiles con posgrado por su capacidad de asumir proyectos de gran escala y complejidad. 

Finalmente, incluso los egresados con experiencia tienen otras alternativas de negocio, como emprender con su propia constructora o en una consultoría.

 

Profesionales de la construcción evalúan plan

En resumen, la industria de la construcción es crucial en toda sociedad para el desarrollo social y productivo, y si bien enfrenta desafíos de inversión, modernización tecnológica y sostenibilidad, es un sector clave que exige perfiles capaces de integrar conocimientos técnicos, de gestión y de innovación que ayuden a superar todos estos desafíos.

La educación especializada juega un papel primordial y puede ser la respuesta a las necesidades actuales y futuras en materia de construcción.

 

Especialízate en Administración de la Construcción con una maestría

Con la Maestría en Administración de la Construcción de la Universidad Panamericana podrás convertir tu experiencia y conocimientos en un conjunto de herramientas para la visión directiva. 

Relacionado: Administración de la construcción: temario de la Universidad Panamericana

Aprenderás a liderar proyectos de gran escala, optimizar recursos y anticipar los cambios que transforman al sector. Descarga el plan de estudios en el siguiente enlace y descubre cómo potenciar tu carrera hacia puestos clave en la industria.

Estudia Administración de la Construcción >

Más contenido relacionado: 



Referencias: 

Déjanos saber lo que pensaste acerca de este post

Pon tu comentario abajo.

También te puede interesar:

posgrados ingenierías Maestría en Administración de la Construcción Posgrados Guadalajara UP Guadalajara

Administración de la construcción: temario de la Universidad Panamericana

La gestión de construcción es hoy una de las áreas estratégicas con mayor demanda en el ámbito de la infraestructura.

posgrados ingenierías Maestría en Administración de la Construcción Posgrados Guadalajara UP Guadalajara

Las 10 empresas de la construcción más grandes de México

Las constructoras son un motor clave para el progreso económico. Las reconocidas como mejores empresas de construcción e...