Los términos marketing y mercadotecnia, ¿qué significan? ¿Se usan para describir lo mismo? En el mundo de los negocios, los dos se escuchan habitualmente y se utilizan de manera indistinta, pero ¿en verdad son iguales?
Este artículo busca ofrecer un poco de claridad sobre ambos y dar a conocer cuáles son sus diferencias fundamentales. Primero atendamos de qué tratan los dos conceptos.
-
Marketing:
Este concepto alude al conjunto de procesos involucrados en la creación, comunicación e intercambio de ofertas con valor para consumidores y clientes. Su objetivo es satisfacer las necesidades de mercado.
-
Mercadotecnia:
El concepto de mercadotecnia es el término en español que fue acuñado para referirse al marketing. En pocas palabras, es la traducción del término original y casi siempre se emplea como un equivalente de “marketing”.
Orígenes de los términos marketing y mercadotecnia
Para explicar mejor cómo se relaciona una palabra con la otra, lo ideal es acudir al origen de cada una.
Así, el origen de “marketing” es anglosajón y proviene de la palabra “market” (que es mercado en español). Comienza a dársele un uso más frecuente en Estados Unidos, desde los primeros años del siglo XX, para englobar diferentes actividades enfocadas en el estudio y la acción sobre el mercado.
Por otra parte, “mercadotecnia” es una adaptación en español del mismo término. Su nacimiento ocurre gracias a la necesidad de encontrar una palabra capaz de referir este concepto. Se popularizó para poder integrar la disciplina al léxico profesional sin recurrir a su contraparte en inglés.
¿En qué se diferencian en la práctica?
Aquí es donde radica el meollo de la cuestión: se supone que en la práctica no existe una diferencia sustancial entre marketing y mercadotecnia, ya que ambos se aplican al mismo de estrategias y actividades diseñadas para ayudar a una empresa a conectar con su mercado y hacerla alcanzar sus objetivos comerciales.
Aunque la distinción, en esencia, sí es puramente lingüística y cultural, hay que poner hincapié en algunos aspectos que vale la pena mencionar.
- En los países de habla hispana, por supuesto, “mercadotecnia” tiene un uso muy importante en contextos formales y académicos, además de que es integral y abarca la totalidad de actividades en la disciplina.
- Dado que cada vez crece más el uso de “marketing” en todo el mundo, incluyendo en Latinoamérica y España, es común que el otro se sustituya y se le conceda preferencia a este, pues es más popular hoy.
- También “marketing” a menudo define prácticas más innovadoras y de tendencia sobre cómo los negocios generan valor e impacto para sus clientes a través de herramientas como la inteligencia artificial o las redes sociales.
- Dentro de estas prácticas, en el ámbito digital, la palabra dominante es “marketing” (hay que pensar en cuando se une a “contenidos”, “influencers”, “inbound”, etc).
También lee: Los diferentes tipos de marketing: una introducción
En conclusión, ¿es lo mismo o no?
Sí, los dos términos son sinónimos y hacen referencia a lo mismo, por lo que no hay error en emplearlos de forma intercambiable cuando uno puede usarse en vez del otro.
No obstante, en nuestra actualidad, marketing se utiliza con más frecuencia en general y más aún cuando se habla de tendencias, innovaciones y también de su aplicación en el entorno digital.
¿Por qué estudiar una maestría en Marketing puede ser el camino ideal?
Si te apasionan todos los temas relacionados con este artículo y además estás buscando en qué profesionalizarte después de tu licenciatura, estudiar una maestría puede ser la opción indicada para ti.
Dentro de su oferta académica, la Universidad Panamericana cuenta con la Maestría en Mercadotecnia Estratégica. En el prestigioso ranking Eduniversal, ha mantenido el 1er lugar en México y el 5to en Latinoamérica por 3 años seguidos. Conoce por qué es así.
Puede interesarte: Maestría en Mercadotecnia: guía completa sobre el posgrado
Conviértete en un experto en análisis de mercado, desarrollo de estrategias efectivas, nuevas tendencias y marketing digital. Mejora la experiencia del cliente al estudiar nuestro programa.
Agenda una cita o descarga el folleto informativo en el enlace que aparece a continuación:
Más contenido sobre marketing:
- Las 22 leyes inmutables del marketing
- ¿Qué es un mercadólogo?: qué hace, habilidades y perfil
- ¿Dónde estudiar Mercadotecnia en México?
- ¿Qué es un plan de marketing, para qué sirve y cómo hacer uno?
- Las 8 estrategias de marketing digital más populares
Referencias:
- American Marketing Association. (2017). Definitions of Marketing. Recuperado de https://www.ama.org/the-definition-of-marketing-what-is-marketing/
- Gallardo Lobato, R. (2023). Marketing y mercadotecnia: ¿Es lo mismo o son diferentes?. Aprendamos Marketing.
- Kotler, P. & Keller, K. L. (2005). Dirección de Marketing. Pearson Educación.
- Real Academia Española. (2014). Diccionario de la lengua española (23ª ed.).
Déjanos saber lo que pensaste acerca de este post
Pon tu comentario abajo.