En buena medida, las decisiones para elegir carrera suelen basarse en la expectativa de obtener un salario alto. Aunque este no sea el parámetro más importante para todas las personas, suele tener una relevancia considerable para muchos jóvenes que están por ingresar a la universidad.
Existen métodos diferentes para que puedas empezar a elegir y planificar tu carrera de manera efectiva, pero podrás abordar fácilmente esta tarea a través de los siguientes tres pasos simples:
A veces es difícil llevarse bien con algunos miembros de la familia. Los consejos a continuación te ayudarán, como persona joven, a superar tiempos difíciles y fortalecer las relaciones familiares.
La travesía para completar la preparatoria con buenas calificaciones es una que requerirá de gran preparación de tu parte.
Al inscribirte en la universidad, tendrás que decidir qué carrera estudiarás y qué título te convendrá obtener. Las perspectivas laborales y el potencial de crecimiento profesional, con base en la economía global, determinan en gran medida cuáles se consideran los mejores títulos que uno puede adquirir.
Cualquiera que haya sido adolescente sabe que esta es una etapa complicada. Uno se encuentra tratando de descubrir quién es. Atraviesa por cambios físicos normales, y, sin embargo, extraños. Uno lidia con la presión de grupo mientras intenta tener éxito en la escuela.
¿Esperas obtener un 10 en química? ¿O tal vez ingresar a la universidad de tus sueños? ¿Entrar a un nuevo taller en la escuela? ¿Desarrollar un proyecto comunitario que marcará una diferencia?
Uno de los objetivos más importantes para los estudiantes de preparatoria es tener un buen rendimiento académico, pues esto ampliará sus oportunidades a futuro y los preparará para que adquieran el conocimiento que sentará las bases de sus estudios universitarios.
¿Podrías mejorar tu alimentación o no recibes suficiente sueño? ¿Te gustaría tener mejores hábitos de higiene?
El cerebro adolescente es el más agudo, pero, en ocasiones, el peor utilizado. Los adolescentes no son más que adultos un tanto inseguros sobre qué hacer con sus vidas. Les resulta difícil desarrollar un enfoque.