<img height="1" width="1" src="https://www.facebook.com/tr?id=236649609280760&amp;ev=PageView &amp;noscript=1">
banner-new-one

Blog Universidad Panamericana

Ubi spiritus libertas

close

Categoría

Suscríbete

Popular Posts

Los 14 principios de la administración
¿Qué es la teoría científica de la administración?
8 de los pedagogos más importantes de la historia
Las 13 empresas mexicanas con mayor impacto global
30 frases de política que como joven sí o sí te inspirarán
Escrito por Doctorado en Ciencias Empresariales
en mayo 29, 2022

Los programas de doctorado en Administración están diseñados para brindarles a los estudiantes las herramientas, tanto teóricas como de aplicación práctica, con la finalidad de que puedan satisfacer las necesidades de los entornos empresariales actuales.

Aunado al conocimiento académico y la experiencia adquirida con la guía de docentes expertos, la investigación es un elemento imprescindible para conseguir este objetivo.

La investigación no sólo permite a quienes toman decisiones en una empresa producir conocimiento innovador, sino que les da la capacidad de encauzar con precisión los recursos necesarios para resolver un problema específico o mejorar la productividad, desempeño y competitividad empresariales.

¿En qué podrás usar tus conocimientos?

Una de las metas de los doctorados en Administración es que los egresados desarrollen una visión de liderazgo empresarial y un espíritu de investigación que los habilite para, además de saber cómo aplicarlo, generar conocimiento de vanguardia en torno a la problemática y las necesidades de sus negocios.

Las herramientas de investigación que adquirirán se centran en los siguientes aspectos:

  • Métodos y técnicas cualitativas y cuantitativas
  • Manejo de sistemas de información y bases de datos
  • Planteamiento de soluciones a problemas empresariales complejos
  • Inclusión de la ética de los negocios en los proyectos

Los estudiantes que se titulan de un doctorado en Administración no están limitados a ser expertos en administrar negocios, ante todo cuentan con una formación que les aporta bases para solucionar cualquier desafío empresarial y sobresalir como profesionistas, líderes en los negocios e investigadores.

Formación sólida para la actualidad

Es importante que los estudiantes de posgrados empresariales en nuestra actualidad conozcan cómo emplear las herramientas tecnológicas y de investigación a su disposición para potenciar el crecimiento de una organización a través del mejor uso de su creatividad y capacidad crítica.

Estos programas les brindan una formación sólida con la que les es posible considerar en toda estrategia los factores de constante cambio y disruptivos que caracterizan la realidad actual del mercado y el mundo de los negocios.

Asimismo, cumplen con el objetivo de familiarizarlos con el contexto interdisciplinario y cooperativo de la academia y vincular su actividad con los diferentes sectores de la sociedad a nivel nacional e internacional.

El Doctorado en Ciencias Empresariales de la Universidad Panamericana te ofrece una formación completa y las herramientas de investigación que necesitas para resolver los retos que enfrenta tu empresa y potenciar su crecimiento. Aquí puedes descargar el plan de estudios:

Nueva llamada a la acción

También podría interesarte:

Déjanos saber lo que pensaste acerca de este post

Pon tu comentario abajo.

También te puede interesar:

Doctorado en Ciencias Empresariales Doctorado en Administración

Clasificación de las empresas: guía general

Existen todo tipo de empresas y es conveniente clasificarlas para que los gobiernos, organismos y empresarios tengan una...

Doctorado en Ciencias Empresariales Doctorado en Administración

When Technology Breaks the Balance: Inequality in the Age of AI

Technologies like artificial intelligence are spreading fast across industries and every-day’s life. These tools promise...

Administración y Finanzas Doctorado en Ciencias Empresariales Doctorado en Administración

10 revistas internacionales especializadas en finanzas

A pesar del brote en popularidad de los medios virtuales y el dominio de las publicaciones populares, las revistas acadé...