La formación integral es un proceso continuo, permanente y participativo que busca desarrollar de forma armónica y coherente todas las dimensiones del alumno; pero no sólo abordarlos, sino hacer que efectivamente todas las acciones curriculares se orienten a trabajar para lograr su desarrollo.
Cuando pensamos en innovación, tendemos a pensar en personas inteligentes con una formación profesional para generar ideas disruptivas. Sin embargo, la innovación es resultado de la capacidad de acceder a las redes mundiales de información y de compartir ideas con otras personas alrededor del mundo.
Encontrar el mejor momento para estudiar o la mejor técnica, no siempre es fácil con tantos distractores de por medio, sin dejar de lado que es posible que tus métodos no sean los más efectivos para concentrarte y abosorber toda la información que necesitas.
La innovación es una actividad esencial para la mejora de los procesos de enseñanza-aprendizaje, pues constituye una base para el diseño y desarrollo curricular. Por lo tanto, una práctica innovadora implica transformase para mejorar, no cambiar por el simple afán de hacer algo distinto.
El hecho de que nuestros jóvenes tengan un déficit en el dominio de un segundo idioma es una amenaza a su competitividad, influencia y oportunidades en el mundo. Además, disminuye la posibilidad de desarrollar la habilidad de jugar un rol significativo en una economía global cada vez más interconectada.
Hoy en día, cerca del 30% de la población total de mexicanos pertenecen a la llamada Generación Z, nacidos después de 1995 y que cursan la preparatoria o alguna carrera universitaria. Se trata de una generación que, a diferencia de la multiestudiada generación Millennial, son 100% digitales.
¿Te has preguntado cómo te gustaría vivir dentro de 20, 30 o 40 años? ¿Qué tipo de vida quieres tener? Si uno tiene claro a dónde quiere llegar y utiliza ciertos instrumentos a su alcance es muy probable que se llegue a la meta. Las finanzas personales son eso: una herramienta para poder alcanzar los sueños.
El ser humano aprende a vivir en sociedad desde el núcleo familiar, ahí desarrolla procesos de identificación con sus padres y hermanos, que serán producidos de una u otra forma en diversas escenas sociales. De ahí la importancia de esta institución social en la formación humana de los jóvenes.
El primer encuentro del grupo Servicio y Liderazgo UP, tuvo como invitado al Secretario Ejecutivo del Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB) Raúl Castro Montiel, quien impartió la conferencia "El ahorro, la educación y el desarrollo profesional".
¿Te has preguntado cómo los atletas con “menor talento” llegan a superar a sus compañeros con “mejores habilidades”? La respuesta está en cómo piensan sobre sí mismos y sus capacidades, en una mentalidad de crecimiento.