El pasado 6 de julio la prepaUP fue reconocida como una de las 50 empresas más innovadoras por el programa de prácticas profesionales titulado "Pathways", que se implementó en este curso escolar para alumnos de quinto grado, en el que durante un período de tiempo, tuvieron contacto con la realidad laboral, en áreas de negocios, tecnología y jurídicas.
Para contarte la diferencia entre e-learning y m-learning, necesitamos explicar ambos conceptos. El primero consiste en la enseñanza a través de internet (aprendizaje online) mientras que el segundo se denomina aprendizaje electrónico móvil (enseñanza y aprendizaje a través de dispositivos móviles). Aunque parecen iguales, existen algunas diferencias.
El paso por la escuela preparatoria es determinante para comenzar a formar el futuro hacia una vida profesional exitosa.
Es evidente que la tecnología está cambiando el aprendizaje y la formación, ¿pero llegaremos hasta el punto en que desaparezcan las aulas? Para la famosa Universidad de Harvard parece que sí.
Mentoring es una herramienta que permite el desarrollo personal y profesional de una persona a través de los consejos, asesoría y orientación de un mentor, ayudándole a prepararse para solucionar problemas de manera efectiva.
La empatía –la capacidad para entender otras perspectivas y sentimientos diferentes a los propios– es una habilidad esencial para los jóvenes y una estrategia de enseñanza en la cual deben centrarse los profesores.
Para prosperar en el siglo XXI, los estudiantes deben ser expertos en habilidades como resolución de problemas, colaboración y comunicación desarrolladas a través del aprendizaje social y emocional, un aspecto relativamente nuevo en los modelos académicos.
La nueva generación de jóvenes tiene una gran capacidad para procesar información a todas horas y en cualquier lugar del mundo. Su curiosidad los hace investigar a través de redes sociales, el internet, los amigos etc. Y es justamente, esa curiosidad por el conocimiento lo que el nuevo modelo educativo busca desarrollar a lo largo de la vida.
De acuerdo a un estudio de Grupo Planeta, en los últimos tres años el crecimiento anual de los lectores juveniles ha sido de casi un 10 por ciento. Las cifras indican que las personas que más leen en México rondan entre los 17 y 24 años de edad, lo que representa una gran oportunidad para la prepaUP de crear lectores.
Hombres y mujeres son diferentes en su forma de comunicar y socializar. Por un lado, ellas son muy hábiles creando lazos para buscar consejo o apoyo moral, mientras que los hombres están acostumbrados a hacerse autopromoción entre sus contactos, por ello la importancia de crear fuertes amistades desde la vida estudiantil.