Consejo de Líderes: Inspirando a las Nuevas Generaciones
Inteligencia Artificial, ¿Aliada o enemiga?
¿Cómo mantendrá el joven la limpieza de su camino? Guardando tu palabra. (Salmo 119:9 - Versión Nácar Colunga) René Alejandro Báez Tapia Indudablemente que cada uno de los temas abarcados en las sesiones individuales del Conversatorio fueron enriquecedoras, retadoras, provocativas para la mente y altamente instructivas. Sin embargo, hubo algunos momentos durante las mencionadas reuniones en que consideré que había un elemento muy importante faltante en nuestras conversaciones.
¿Aún no sabes a qué prepa entrar? Elegir prepa es una de las decisiones más importantes y emocionantes de cualquier persona; sin embargo, también puede ser una de las más difíciles. Al llegar a tercero de secundaria, es momento de tomar esta decisión, una transición que no siempre es fácil para todos.
¿Cómo se sostiene la autoridad de los padres y de los maestros ante los adolescentes, hoy? Mtro. Mario Agustín Jesús Castillo Sánchez Hidalgo Presentación y justificación del tema.
Los retos de ser una figura de autoridad para los adolescentes M. en I. José Antonio Montiel Ramírez El reto de mantener una relación sana con los adolescentes hoy en día y al mismo tiempo ser una figura de autoridad se vuelve cada día más complejo. El adolescente ya tiene suficientes problemas con los cambios físicos y mentales de esta etapa, comienzan a despertar nuevas inquietudes y definitivamente, ese estereotipo que mamá y papá han trazado en ellos ya no encaja con las nuevas ideas que se formulan, la comunicación comienza a flaquear y se torna ríspida, como si se tratara de una batalla que se debe ganar todo el tiempo y en cualquier lugar. Entonces, ¿cómo podemos mantener una relación estable con un adolescente y al mismo tiempo no dejar de ser una figura de autoridad?
Panteras construyen esperanza en Morelos Por Rodrigo Chavez Rosete Alumnos de la generación 22-25, viajaron del 29 de noviembre al 1 de diciembre a Huepalcalco, Morelos con una misión clara: construir hogares para familias que más lo necesitan. Uniendo fuerzas con la comunidad y en solo tres días, los estudiantes realizaron todo el trabajo de albañilería y construcción, guiados por especialistas.
Las presiones y expectativas en el proceso de orientación vocacional Prof. Víctor Robledo Gómez Quizá uno de los procesos más importantes y complejos que suceden durante la etapa preuniversitaria en el bachillerato es determinar un camino hacia la vida profesional. Y claro, ese camino hacia el futuro comienza siempre con una decisión que puede, con justa razón, tener en vilo a cualquier alumno que se encamina a la universidad. La decisión de una carrera profesional representa un paso fundamental en la conformación de uno mismo y, por ello, es una situación angustiante, pero a la vez plenamente satisfactoria cuando ya se han dado los primeros pasos en la dirección definida.
Liderazgo Pantera en el MUNUPP 2025
Ideas a considerar para elegir tu carrera
Desarrollo en la elección vocacional de los adolescentes Lic. Jorge Julián Martínez Uribe Trabajamos con adolescentes a diario y de alguna manera nos damos cuenta de la afectividad que los caracteriza.
Preparatoria Panamericana: your passport to international education
Elementos de la autoridad en el aula Mtro. Iren Castillo Saldaña La consideración de la autoridad como sinónimo de poder coercitivo que se ejerce mediante diferentes medidas disciplinarias que afectan el aspecto académico, es una visión que genera confusión y rechazo en muchos casos, ya que dependiendo de la implementación se puede considerar como excelente, buena, mala o inexistente.
Entre los mejores tres a nivel nacional
El impacto de nuestra alimentación en el desempeño académico ¿Te habías preguntado si lo que comes te afecta en la escuela? Si vas a la escuela sin desayunar o llegas y consumes comida chatarra, ¡este artículo es para ti!
Profesores del siglo XX, alumnos del siglo XXI
Celebramos el talento literario
Los átomos y los alumnos preparatorianos: Reflexiones en el contexto de la educación centrada en la persona
¡Así vivimos el Thanksgiving day!
El docente como figura vital para combatir el acoso escolar Mtro. Néstor Aarón Mosqueda Romo
¿Cómo hacer nuevos amigos? ¿Eres nuevo en la escuela o te cuesta socializar? ¡Entonces este artículo es para ti!
El primer paso para ser Pantera
Bullying: Definición y Ejemplos Mtro. Raúl Enríquez Bolaños Introducción: El bullying y el cyberbullying son problemas serios que afectan a los adolescentes, especialmente en nuestra preparatoria. Este trabajo busca exponer cómo estas conductas son una falsa salida para los jóvenes, ofreciendo una perspectiva clara y directa sobre sus consecuencias y posibles soluciones. Además, se ilustrará con ejemplos y contraejemplos para una comprensión más profunda del tema.
El impacto de las redes sociales en la salud mental
Del mal estar, al bien ser Arq. Pablo Ricardo Gamboa Santamaría Cuando hago memoria y recuerdo los años que pasé en el a escuela, recuerdo los momentos bueno y los no tan buenos. La escuela es un lugar de aprendizaje académico, pero también nos da lecciones no académicas, son esas lecciones que tienen que ver más con el carácter, el temple y la resolución de los problemas, en este texto intentare explicar el concepto de mal estar en la escuela y los síntomas que a menudo los acompañan. Intentaré sumar mi experiencia con lo visto durante los conversatorios.
El equipo de robótica de la Preparatoria Panamericana en la Maker Faire CDMX.
Asegurar un 10 en tu examen ¿Tienes problemas para pasar tus exámenes?
¿Has pensado en todo lo que podrías hacer al superar tus limitaciones en el inglés? Hablar con personas de distintos países, cantar tus canciones favoritas de este idioma y ver películas sin tener que leer los subtítulos son sólo algunas de las cosas que estarían a tu alcance.
Jugar tocho bandera es una forma apasionante y dinámica de estar activo, mejorar la condición física y desarrollar habilidades deportivas, ¡todo mientras te diviertes al máximo con tus amigos!
La ansiedad es una respuesta natural y adaptativa del cuerpo y la mente ante situaciones percibidas como amenazantes o estresantes.
Ya sea que estés cursando la prepa o estés por entrar, sabes que este periodo de la vida conlleva nuevos retos y experiencias que requieren de tu propia evolución.
Si hay algo que debemos reconocer es que vivimos en la era digital, donde la tecnología está en todas partes, incluso en el ámbito educativo.
La adolescencia es una etapa de transición y crecimiento, en la que nos encontramos descubriendo nuevas maneras de ser a través de la experimentación y valoramos mucho las relaciones sociales que empezamos a forjar.
La adolescencia es una etapa de transición repleta de cambios, tanto físicos, como emocionales y hasta sociales. A medida que los chicos atraviesan esta fase, se encuentran con la necesidad de consolidar sus destrezas para convivir y establecer relaciones significativas con sus compañeros, profesores y demás personas.
En esta etapa de transición, los jóvenes experimentan cambios físicos, emocionales y sociales que influyen en cómo se perciben a sí mismos y cómo se presentan al mundo. Comprender el proceso de conformación de su identidad es crucial para promover un desarrollo saludable y positivo.
La escritura creativa es un arte en el que se utiliza la imaginación y creatividad para construir textos originales y emotivos, explorar nuestra capacidad creadora e incursionar en diferentes géneros literarios.
La filosofía, como amor por la sabiduría, es una constante búsqueda de la verdad en un inmenso mar de dudas con archipiélagos de certeza. Con ella, los adolescentes, llenos de preguntas, encuentran una brújula que los guía hacia el conocimiento.
El buen descanso es una parte fundamental de la vida humana, especialmente durante la etapa de la adolescencia. Sin embargo, cada vez más jóvenes se ven afectados por el insomnio, un trastorno del sueño que puede tener consecuencias negativas para su bienestar y rendimiento académico.
¿Quieres ser el más destacado en la clase, pero no sabes cómo lograrlo? Antes que nada, queremos felicitarte por tener un objetivo admirable y confiamos en que esto es posible para cualquier persona si tiene las condiciones suficientes para llevarlo a cabo, pero, principalmente, el interés por cuenta propia de hacerlo.
Esta edad se caracteriza por ser compleja y una transición difícil tanto para los mismos adolescentes como para las figuras de autoridad que acompañamos su proceso de crecimiento y formación.
El principal enfoque de las instituciones educativas a nivel medio superior en la actualidad es el llamado comúnmente “mixto”, pues se ha sostenido la suposición de que una convivencia entre mujeres y hombres en esta edad contribuye a mejorar el conocimiento y la mutua adaptación. Dichas hipótesis no han podido ser verificadas. Por el contrario, parece que la coeducación no satisface en su totalidad la formación de los alumnos.
Sabemos que como padres e hijos decidir una preparatoria, aunque es una tarea emocionante, no es una decisión fácil, y es por eso que queremos ayudarles a hacer las preguntas correctas para encontrar la mejor opción.
Uno de los mayores obstáculos para la formación en la edad escolar es el déficit de atención, considerando que esta es fundamental para un eficiente proceso de aprendizaje.
Ante la amplia oferta de preparatorias de la que goza la CDMX puede ser difícil saber cuál es la adecuada para ti. La institución por la que optes será tu segundo hogar por los próximos 3 años y será determinante para el próximo paso, que es la universidad.
La vida estudiantil es una parte esencial en la formación del estudiante y en su identificación con la institución a la que pertenece.
Las rutinas ayudan a armonizar nuestra vida y tomar ritmos saludables. Una de las más importantes es la que aplicamos durante la mañana, pues de esta depende, en gran medida, la actitud, energía y motivación con la que enfrentamos el día.
Los estilos de aprendizaje reflejan la manera en que las sensaciones afectan la habilidad de un alumno para absorber y retener la información, por lo que hay estudiantes a los que se les facilita o acomoda mejor conocer por vía auditiva, kinestésica (movimiento o acción) o visual.
La Preparatoria Panamericana destaca entre las ofertas académicas gracias a su importante tradición de más de 50 años, constantes logros, prestigio internacional y modelo educativo de excelencia, añadiendo que pertenece a la comunidad de educación y negocios más exitosa de México: con la Universidad Panamericana y la IPADE Business School.
En la Ciudad de México hay muchas preparatorias excelentes, por lo que puede ser difícil saber cuál elegir, o sea, cuál preparará a tu hijo con todas las herramientas que necesita para triunfar en la universidad y en la vida. A su vez, cada una tiene distintos modos de trabajar, infraestructura, cultura escolar, valores y objetivos que hacen que unas se destaquen del resto.
Conservar arreglado el hogar parece una tarea imposible cuando son varias personas las que viven en la misma casa, sobre todo si esta labor recae en uno o pocos miembros de la familia. Por ello, la mejor manera de conseguirlo es con el trabajo en equipo.
En cualquier etapa de la vida, el cuidado de la salud mental es indispensable para una vida plena, por lo que es tan relevante como la atención al cuerpo. Incluso hay quienes dicen que, sin salud mental, no es posible la salud física.
Saber leer es poder comprender lo que se lee, así como identificar la estructura de un texto, sus ideas principales y hasta entender lo que se dice entre líneas, de una forma rápida y eficaz.
Los estudios científicos han indicado que varias formas de ejercicio de fuerza en jóvenes pueden producir mejoras significativas de potencia muscular, velocidad de carrera, rapidez en los cambios de dirección y en el rendimiento motor en general.
Si estás en la última etapa de la preparatoria, probablemente tengas muchos pensamientos acerca de la educación superior, tales como: “¿qué tan diferente será de la preparatoria?”, “¿qué carrera estudiar?”, “¿me gustará?”, “¿estaré listo?”, etc.
La Preparatoria Panamericana sigue innovando en su oferta académica. Esta vez, ampliando el ámbito extracurricular que pretende complementar y extender la educación para dar mayores destrezas a sus estudiantes.
Si te interesa adentrarte en el mundo de la escultura digital e ingresar a un taller o curso donde puedas conocer habilidades para cultivar este nuevo interés y hobby en casa o profesionalmente o iniciar una trayectoria como escultor digital, descubre más de lo que ahí puedes aprender.
Es evidente que el uso de las computadoras llegó para quedarse. Éstas hoy asumen más tareas de las que nadie imaginaba hace unos años. Los estudiantes que se preparan para desempeñarse en un entorno con computadoras -imprescindibles en un enorme número de empleos- deben, por tanto, adquirir los conocimientos informáticos necesarios.
Piensa en que del mismo modo en que tu código genético y tus huellas dactilares son completamente únicas, así posees un conjunto de talentos y habilidades que te distinguen de otras personas, los conozcas o no.
F1 in Schools es una competencia con orígenes en 1999 y fue fundada por una organización sin fines de lucro del mismo nombre en el Reino Unido.
Hoy en día, aunque no todas lo dominen, cada vez más personas pueden hablar inglés con fluidez. Este es particularmente el caso de los jóvenes que buscan abrirse paso en el mundo y comprender este idioma de trascendencia internacional. Pero ¿qué sucede con un tercer idioma?
Tomar la iniciativa, saber cómo prever ciertos aspectos del futuro y hacer planes a corto y largo plazo: todas estas son habilidades de suma importancia para los adolescentes, que año tras año se aproximan más a la vida independiente y adulta.
Cierta cantidad de estrés en la adolescencia es algo completamente normal. El estrés es una reacción emocional, psicológica y física a los grandes y pequeños desafíos de la vida diaria. Los adolescentes a menudo sienten estrés debido a la gran cantidad de cambios, tanto internos como externos, propios de su crecimiento.
Como adolescente próximo a llevar una vida independiente, ¿te cuesta trabajo comunicarte de manera efectiva? La comunicación es una parte clave del éxito en el colegio, el trabajo y muchas otras áreas de la vida.
La capacidad de redactar con claridad y eficacia no es únicamente una habilidad que necesitas para la escuela, es una que también usarás en la vida diaria y en el trabajo.
La educación preparatoria debe incentivar la formación integral de los jóvenes. Es bien sabido que hay que atender la amplitud curricular y la adquisición de competencias, pero también se destaca la necesidad de trabajar el proyecto de vida de los estudiantes. Y, ¿qué significa esto?
Para que la Preparatoria Panamericana pueda lograr sus metas educativas respecto de cada uno de sus alumnos, la participación de los padres es un factor imprescindible, así como una gran fuente de motivación en el crecimiento escolar de sus hijos.
Cada vez más preparatorias están interesadas en incluir talleres de robótica como parte de sus programas. La robótica ha llegado a ser un elemento importante en varios colegios en cuanto conjunta la creatividad, las habilidades STEM y el trabajo en equipo en una sola actividad.
Al igual que los adultos, los adolescentes hacen frente a muchos desafíos y factores de estrés en sus vidas. Cumplir con las responsabilidades escolares, mantener amistades y buenas relaciones familiares y descubrir una vocación son sólo algunas de las cosas que deben asumir.
El tipo de formación que recibe un estudiante de preparatoria puede hacer una enorme diferencia en las oportunidades que tendrá a futuro y las habilidades que es capaz de manejar. La meta del Global Assessment Certificate es tanto ampliar sus oportunidades como mejorar sus habilidades.
Aunque algunas de las ventajas más evidentes de estudiar en una preparatoria para hombres sean que existen menos distracciones o que los alumnos se sienten más cómodos siendo ellos mismos, no se limitan a éstas.
El deporte para adolescentes nunca recibe prensa negativa. De hecho, el CDC y otras instancias de salud recomiendan a los adolescentes hacer todos los días al menos sesenta minutos de actividad física, de ahí la vital importancia del ejercicio y de que se animen a participar en algún deporte.
Los alumnos de la Preparatoria Panamericana se destacan por sus logros como estudiantes y por el nivel académico con el que cuentan al terminar esta etapa, pero también por ser miembros de la Comunidad UP al graduarse de nuestra preparatoria.
Los valores escolares tienen una relación muy estrecha con la misión y la cultura de una institución educativa y aunque pueden diferir en prioridad según la preparatoria en cuestión, con frecuencia son comunes en las preparatorias con una oferta destacada.
Si tu preparatoria ofrece el Advanced Placement Program seguramente te preguntarás: "¿En qué consiste este programa?".
El alcance de los alumnos de la Preparatoria Panamericana trasciende también en la sociedad, como se hace patente en el Congreso de los Jóvenes, que se lleva a cabo cada dos años desde 1996.
Normalmente, los mejores estudiantes poseen cualidades en común, más allá de la escuela en la que estudian, su origen o incluso su edad.
¿Qué quiere decir el término “calidad académica” cuando nos referimos a la preparatoria? ¿Se refleja únicamente en los resultados de los alumnos o trasciende este aspecto?
El último año de estudio en la Preparatoria Panamericana es sumamente importante para el futuro próximo de los estudiantes y en él se consuma la educación que recibieron en los dos años anteriores.
La formación humana consiste en el desarrollo de individuos íntegros y competentes, encaminados a conducirse en la vida con madurez y responsabilidad.
Quizás podamos entender mejor a la preparatoria como el último peldaño formativo para que los jóvenes aprendan, exploren y se preparen para la educación superior, la carrera profesional y también la edad adulta.
La Preparatoria Panamericana tiene una trayectoria de más de 50 años como institución educativa y al contar con el respaldo de otras instituciones prestigiosas como la Universidad Panamericana y el IPADE, la escuela de negocios más importante del país, es la mejor preparatoria de paga en la Ciudad de México.
Hace unas semanas el Dr. Santiago García Alvárez, rector de la Universidad Panamericana, campus México, expuso su conferencia titulada “Sociedad Líquida, Educación Sólida” ante profesores de la Preparatoria Panamericana Varonil.
La excelencia del modelo educativo diferenciado de la Preparatoria Panamericana se ve reflejada en nuestro plan de estudios, de cuarto año a sexto año de preparatoria.
La Preparatoria Panamericana es considerada como una de las mejores opciones educativas de nivel medio superior en México y tan sólo el año pasado, en el 2021, quedó en segundo lugar en el ranking de Reforma de las mejores preparatorias en la Ciudad de México.
Las actividades extraescolares son una parte fundamental de la formación preuniversitaria, no sólo preparan a los estudiantes para la vida en la universidad, sino que fomentan en ellos habilidades de liderazgo y vínculos con personas afines, por mencionar únicamente dos beneficios suyos.
La etapa de preparatoria es un período clave para que los adolescentes se adentren en las actividades que les interesan y descubran otras nuevas, todo lo cual repercutirá de forma significativa en su formación personal y quizás hasta en sus decisiones vocacionales.
Las buenas experiencias en la preparatoria tienen la capacidad de moldear el aprendizaje y el desarrollo de los jóvenes. Les dan motivos para sentir confianza en sus capacidades, vincularse con los profesores y desarrollar motivación para aprender.
Hay algunos factores -en especial el económico- que limitan a varios adolescentes de poder estudiar en una preparatoria privada. Además, los padres de familia que sí tienen la capacidad de costear los estudios de sus hijos en preparatorias privadas aún se preguntan si vale la pena.
Las preparatorias deben procurarles a sus alumnos una formación integral, un nivel académico de excelencia y, lo más importante, un conjunto de competencias indispensables para destacarse en el entorno social y laboral del siglo XXI.
Es determinante tomar la mejor decisión al elegir preparatoria: de esta elección dependerán muchos factores que influirán en el futuro del estudiante y las oportunidades que podrá aprovechar al estudiar y concluir esta etapa tan decisiva en su desarrollo.
Los estudiantes y alumnos graduados de una preparatoria son quienes mejor representan la educación que recibieron ahí. Así, una buena preparatoria tendrá estudiantes y exalumnos que por medio de su éxito reflejarán el valor del conocimiento y las experiencias vividas en sus aulas.
Una de las cualidades diferenciadoras de la Preparatoria Panamericana es su bilingüismo, que siempre ha sido parte de su cultura y de su educación.
La Preparatoria Panamericana es una institución educativa con una trayectoria de más de 50 años formando a estudiantes y líderes en México por medio de un trabajo académico exigente y es miembro de la Comunidad UP, también integrada por el IPADE y la Universidad Panamericana.
Tomar una buena decisión al momento de elegir una preparatoria para estudiar, a menudo es una tarea complicada para los estudiantes y también para sus padres.
La educación diferenciada ha existido desde hace siglos atrás; en universidades, preparatorias e internados que se han encargado de moldear a miembros de la sociedad respetables y productivos.
Para que cualquier estudiante pueda convertirse en un líder es muy importante que cultive hábitos y habilidades que lo acerquen a esta meta. En la Preparatoria Panamericana los profesores y asesores animan continuamente a nuestros alumnos para que los vayan desarrollando a lo largo de los tres años de preparatoria.
Uno de los principales cometidos de la educación en la Preparatoria Panamericana es facilitarle al alumno recursos y actividades con que complemente el desarrollo de sus competencias en esta etapa de autodescubrimiento y maduración tan importante en la vida.
Los estudiantes que están por terminar la secundaria deben poner un mayor énfasis en su rendimiento académico, pues éste será la clave para el éxito en la preparatoria.
Para que cualquier preparatoria pueda cultivar un entorno ideal para el estudio, el aprendizaje y el trabajo es necesario que fomente un ambiente en el que se sientan motivados los alumnos, los profesores y el personal administrativo por igual.
Una de las etapas más importantes en la vida es la preparatoria, es un momento en el que los jóvenes se vuelven más independientes y conscientes de quiénes son, así como del camino que quieren seguir.
La misión formativa de la Preparatoria Panamericana consiste en ayudar a nuestros estudiantes a destacar en nivel académico, por supuesto, pero también en orientarlos para que adquieran hábitos beneficiosos, practiquen valores importantes en su día a día y aprovechen esta etapa de su vida al máximo.
El International English Language Testing System (IELTS) es el examen de inglés más popular a nivel internacional.
La formación de los jóvenes de preparatoria debe aspirar a ser completa y complementar el aprendizaje académico que se da en el colegio. La Preparatoria Panamericana toma en cuenta este punto tan crucial en la educación y le ofrece a sus estudiantes varios talleres en los que pueden desarrollar más habilidades.
A menudo, recibir una educación de calidad en la preparatoria conlleva invertir en colegios que tienen colegiaturas más caras que las de otras opciones, pero que remuneran en múltiples sentidos a los estudiantes, tanto en el presente como a futuro. Por esto vale la pena gastar en una excelente formación en la preparatoria.
La Preparatoria Panamericana es una preparatoria varonil ubicada en el sur de la Ciudad de México y se distingue por ser una de las mejores opciones educativas de nivel medio superior en el país, como lo han revelado algunos medios.
Pocas son las preparatorias que tienen un nivel académico y un liderazgo en el ámbito educativo que les permite posicionarse dentro de los primeros lugares en la educación media superior en México. Y la Preparatoria Panamericana es una de ellas.
La Preparatoria Panamericana es una de las mejores opciones de educación media superior privada en la Ciudad de México y en el país, como consta en diversos medios -uno de los cuales es el Ranking Reforma-, y en cuanto tal tiene convenios con universidades de prestigio.
Quienes estudian en la Preparatoria Panamericana, al graduarse tienen a su disposición las ventajas de lo que implica ser ex alumno nuestro.
Si bien estudiar en una preparatoria privada de altura implica costos relativamente altos -más allá de las becas que puedan obtener los estudiantes-, la formación y los beneficios que obtendrán ahí casi siempre serán de un mejor nivel a los que pueden encontrar en otras preparatorias.
Cuando se trata de la educación de nuestros hijos, cuantas más opciones tengamos, mejor. Pero tener más opciones puede hacer que el proceso de elección de preparatoria sea más difícil, pues nos vemos obligados a responder varias preguntas.
En la Preparatoria Panamericana queremos motivar a más aspirantes a ser parte de nuestro colegio y a formarse en nuestras aulas, es por eso que disponemos de un examen preferencial de admisión.
La preparatoria es un nivel formativo que sienta las bases del futuro de los adolescentes. Entonces, ¿cómo podemos saber si la preparatoria que elegiremos para nuestros hijos realmente los preparará para el éxito que queremos para ellos?
Al momento de buscar una buena preparatoria privada para tu hijo existen algunos factores que son claros indicadores de su nivel como institución.
Es claro que al obtener una certificación IELTS tendrás la oportunidad de progresar en tu nivel de inglés, pero quizás no conozcas todos los beneficios de conseguir una desde la preparatoria, que van desde los laborales y profesionales hasta los personales.
Hacer y mantener amigos, ser buenos amigos y, en ocasiones, terminar amistades es un aspecto importante de la madurez de los jóvenes.
Un taller de robótica -aunque no lo ofrezcan muchos colegios- es un recurso esencial para que los alumnos de preparatoria se encuentren preparados para triunfar en el mundo del mañana.
La presión social es la influencia ejercida entre personas dentro de un mismo grupo social. También es el término utilizado para describir el efecto que dicha influencia tiene sobre una persona para que se conforme a sus estándares y obtenga aceptación grupal.
El término “mentalidad emprendedora” se refiere al comportamiento, las habilidades y las actitudes necesarias para que una persona pueda tener éxito -no sólo en proyectos empresariales- en cualquier meta que se proponga en la vida. Es una habilidad muy importante en este siglo.
El bienestar emocional es fundamental para la salud en general. Los adolescentes que han desarrollado habilidades saludables de afrontamiento están mejor preparados para combatir el estrés y demás circunstancias desafiantes ahora y en el futuro.
La importancia de obtener buenas calificaciones es un tema sobre el que conversan con frecuencia los adolescentes y sus padres. Pero concentrarse en los beneficios de un buen desempeño académico, y no en los temores de las calificaciones reprobatorias, resulta más productivo para los estudiantes de preparatoria.
Muy a pesar de ellos, es común que los jóvenes, para evitar acercarse a la lectura, empleen excusas como: "ojalá me gustara más leer" o "no tengo tiempo para leer". Pero cualquiera puede adquirir interés y gusto por la lectura si se esfuerza un poco en ello.
La cultura escolar de un colegio está estrechamente vinculada con los valores de sus líderes y se refleja en la actitud de los directores, maestros, estudiantes y padres de familia. También está presente en el nivel de comunicación dentro de la escuela.
El ejercicio regular tiene una gran importancia para los adolescentes debido a que fortalece su salud física y mental. Todo adolescente debe hacer lo posible por realizar al menos 60 minutos de actividad física, de moderada a vigorosa, a diario, con la meta de llevar una vida menos sedentaria y más activa.
Muchas personas tienen una relación de amor-odio con las redes sociales: han abierto cuentas en múltiples plataformas, pero se debaten si usarlas les hace bien o mal.
La creatividad y el bienestar psicológico en los adolescentes son recíprocos. La creatividad es parte de la construcción de una identidad. Además, estimula el desarrollo del cerebro.
Las habilidades de comunicación son un requisito indispensable para que alguien pueda destacarse en la universidad y en el mundo laboral. Se vuelven cada vez más críticas a medida que los jóvenes avanzan en sus carreras.
Antes de un examen importante o una presentación, quizás le hayas aconsejado a tu hijo que durmiera bien por la noche.
La higiene personal y los hábitos saludables son habilidades importantes para la vida. La mayoría de los adolescentes necesitan un poco de motivación externa para aprender a cuidar su higiene en un momento u otro. No obstante, es importante que adquieran las habilidades de vida que necesitan para convertirse en adultos sanos y responsables.
Los estudiantes de preparatoria pueden encontrar motivación en el aprendizaje a través de preguntas que los lleven a reflexionar en sus intereses. Es labor de los profesores promover que las formulen, así como responderlas también.
Los adolescentes, en particular, necesitan descansar bien y tener hábitos saludables de sueño, así como un horario equilibrado, para que puedan rendir efectivamente tanto en el ámbito académico como en otras actividades importantes para ellos, incluyendo las que más disfrutan.
El uso de la tecnología también puede formar parte de un estilo de vida saludable para los adolescentes. Sólo necesitan saber cómo equilibrar el tiempo que pasan frente a la pantalla con otras actividades propicias para su desarrollo. La actividad física, los proyectos personales, la socialización y el sueño son algunas de ellas.
Varias teorías del desarrollo consideran que la adolescencia es un período de crecimiento en el que la identidad empieza a cimentarse de manera definitiva. Esto podría interpretarse desde una perspectiva en que el papel de la familia disminuye o está limitado en este momento de su vida (ya que el individuo se manifiesta más).
¿Crees que aún eres demasiado joven para iniciar un negocio? Honestamente, no es así. No hay edad determinada para iniciar un negocio; entonces, ¿por qué no hacerlo desde la adolescencia? En esta etapa de la vida, no tienes mucho que perder, pero sí mucho que aprender.
Estamos viviendo en una época dorada para aprender a jugar ajedrez. Gracias al internet, es el momento más fácil en la historia para que los jóvenes aprendan el juego sin pagar un centavo. Con el juego en línea, uno ni siquiera necesita comprar un tablero.
Nuestra reputación en la red o “huella digital” es real y tiene un valor. Hasta cierto punto, una página de Facebook o de Twitter es un currículum digital y puede repercutir en nuestra reputación y futura carrera.
Hace unos días se publicó el suplemento del ranking de las mejores preparatorias del 2021 en la Ciudad de México en el periódico Reforma, la prepaUP Varonil obtuvo el segundo lugar entre un total de 93 bachilleratos privados. Para realizar este listado, 228 directivos y profesores de distintas universidades, tanto públicas como privadas, evaluaron a alumnos egresados de las instituciones que lo conforman.
La única forma de equilibrar todas nuestras actividades es por medio de una rutina matutina, una para la tarde y una nocturna. Debemos usarlas como nuestra guía cotidiana.
¿Buscas manejar mejor tu dinero? Los consejos que presentamos a continuación te resultarán efectivos. Seguramente has escuchado lo importante que es aprender sobre el dinero y cómo administrarlo.
¿Buscas hobbies entretenidos para emplear bien tu tiempo? Esta lista de hobbies puede servirte para disminuir el ocio en casa. Antes de comenzar, debes tener en cuenta que cultivamos hobbies en función de nuestros intereses personales.
Quedarnos en casa todo el día puede resultarnos frustrante, pero es necesario que así sea por ahora para que evitemos los estragos de la pandemia. Sin embargo, quizás puedas encontrar algo que hacer fuera de casa en solitario, con las debidas precauciones. Compartimos contigo estas 7 ideas:
Joseph Addison, poeta inglés, ha dicho: “Leer es para la mente lo que el ejercicio físico es para el cuerpo”. ¿Sabías que leer, incrementa notoriamente nuestra concentración, enriquece nuestro vocabulario y agudiza nuestro ingenio? Existen muchos beneficios conocidos de la lectura, pero ¿cómo escoger qué leer?
Muchos estudiantes de preparatoria en todo el mundo sienten que necesitan escuchar música mientras estudian, pues creen que les ayuda a "concentrarse mejor". Incluso algunos mencionan que sin música, les cuesta trabajo concentrarse en medio de tanto silencio. Por otro lado, están aquellos a quienes la música los distrae bastante y necesitan silencio para rendir mejor al estudiar.
Este artículo se basa en los tipos de personalidad de acuerdo con el indicador MBTI. ¿Qué es el MBTI? Se refiere al indicador de tipo Myers-Briggs, el cual fue diseñado originalmente por el renombrado psicólogo Carl Jung para clasificar a las personas en dieciséis tipos de personalidad diferentes.
La concentración es la clave para que podamos completar nuestras tareas de una manera rápida y eficiente. Sin embargo, es difícil mantenerla. Pero dominarla te ayudará a dejar de procrastinar y a terminar tu trabajo con más rapidez y mejor que nunca.
Un gran número de personas creen que los líderes tienen cualidades innatas que los distinguen del resto de las personas. En algunos casos, la herencia genética sí desempeña un papel relevante. Pero el hecho es que la mayoría de los líderes no nacen, se hacen.
La resiliencia es nuestra capacidad de hacer frente a la adversidad y de seguir adelante, es una actitud de perseverancia: importante en la adolescencia para el estudio, los deportes, las relaciones y, de hecho, cualquier aspecto de la vida. Aprender de los fracasos, las críticas y los reveses nos sirve para desarrollarla.
La asertividad no implica que seamos agresivos o testarudos. Más bien, cuando somos asertivos expresamos nuestros puntos de vista con claridad y permitimos que nuestras opiniones sean escuchadas, pero respetando las opiniones y las creencias ajenas.
En buena medida, las decisiones para elegir carrera suelen basarse en la expectativa de obtener un salario alto. Aunque este no sea el parámetro más importante para todas las personas, suele tener una relevancia considerable para muchos jóvenes que están por ingresar a la universidad.
Existen métodos diferentes para que puedas empezar a elegir y planificar tu carrera de manera efectiva, pero podrás abordar fácilmente esta tarea a través de los siguientes tres pasos simples:
A veces es difícil llevarse bien con algunos miembros de la familia. Los consejos a continuación te ayudarán, como persona joven, a superar tiempos difíciles y fortalecer las relaciones familiares.
La travesía para completar la preparatoria con buenas calificaciones es una que requerirá de gran preparación de tu parte.
Al inscribirte en la universidad, tendrás que decidir qué carrera estudiarás y qué título te convendrá obtener. Las perspectivas laborales y el potencial de crecimiento profesional, con base en la economía global, determinan en gran medida cuáles se consideran los mejores títulos que uno puede adquirir.
Cualquiera que haya sido adolescente sabe que esta es una etapa complicada. Uno se encuentra tratando de descubrir quién es. Atraviesa por cambios físicos normales, y, sin embargo, extraños. Uno lidia con la presión de grupo mientras intenta tener éxito en la escuela.
¿Esperas obtener un 10 en química? ¿O tal vez ingresar a la universidad de tus sueños? ¿Entrar a un nuevo taller en la escuela? ¿Desarrollar un proyecto comunitario que marcará una diferencia?
Uno de los objetivos más importantes para los estudiantes de preparatoria es tener un buen rendimiento académico, pues esto ampliará sus oportunidades a futuro y los preparará para que adquieran el conocimiento que sentará las bases de sus estudios universitarios.
¿Podrías mejorar tu alimentación o no recibes suficiente sueño? ¿Te gustaría tener mejores hábitos de higiene?
El cerebro adolescente es el más agudo, pero, en ocasiones, el peor utilizado. Los adolescentes no son más que adultos un tanto inseguros sobre qué hacer con sus vidas. Les resulta difícil desarrollar un enfoque.
Entre los 13 y los 17 años, la mayoría de adolescentes aumentan alrededor de 17 kilos de peso. Esto implica un crecimiento acelerado para un lapso de sólo cuatro años, por lo que requieren de mucha comida para poder desarrollarse así.
Además de divertido, ir a eventos sociales o fiestas en las que se consume alcohol puede ser estresante. Aunque beber puede brindarnos momentos agradables, también puede influir negativamente en nuestras vidas: no sólo al meternos en problemas con nuestros padres, sino al afectar el rumbo de nuestras vidas.
¿Prefieres invertir tu tiempo cultivando tu sensibilidad artística, musical o simplemente incursionando en pasatiempos creativos? ¿Parece que el tiempo transcurre mucho más rápido para ti cuando te diviertes en cualquier proceso creativo?
En la prepaUP, lo mas importante es la salud y la seguridad de nuestros alumnos. Es por eso por lo que desde el 17 de marzo decidimos tomar medidas relacionadas con la contingencia generada por el Coronavirus.
Jesús Mario Ochoa Casillas, alumno de área IB de la prepaUP, representó a México en el Campeonato Mundial de Kickboxing: WAKO CADETS & JUNIORS WORLD CHAMPIONSHIPS 2018 de la liga World Association of Kickboxing (WAKO).
Muchas personas pueden pensar que la educación diferenciada es cosa del pasado; sin embargo, los beneficios académicos y personales que ofrece han hecho que en varios lugares del mundo retomen este modelo educativo.
La educación diferenciada es un sistema de enseñanza con muchas interrogantes, entre ellas si realmente beneficia el desarrollo de los alumnos o les afecta en sus relaciones sociales, de ahí que se formen muchos mitos en torno a ella.
Raúl Enríquez Bolaños, no solo destaca por el liderazgo como coordinador del grupo de 4ºB, sino como profesor de Matemáticas, de Estadística y Probabilidad de la prepaUP, al usar distintas aplicaciones con la finalidad de impactar en un mejor aprendizaje en los alumnos.
Cambiar de la secundaria a la escuela preparatoria no se trata únicamente de pasar a un grado académicamente más complicado, se trata también de tomar nuevas responsabilidades y de enfrentarse a un ambiente distinto.
Actualmente, las actividades artísticas dentro de los planes son consideradas como materias de relleno, mismas que se puede dejar de lado, incluso eliminarlas del currículo educativo. Sin embargo, la enseñanza del arte y la formación humanista en los jóvenes contribuye a la formación de valores y al desarrollo de hábitos culturales personales.
Todos sabemos que el idioma más ampliamente usado en negocios internacionales es el inglés. Aunque solo tiene 331 millones de hablantes como lengua nativa tiene más de 600 millones de hablantes que la tienen como segunda lengua y no solo en regiones completas sino en todo el mundo.
Aunque la vida académica es muy importante para el desarrollo de tu hijo, muchas prepas privadas también fomentan la participación en actividades extraescolares ya que ayudan a desarrollar la confianza en tu hijo, mejoran sus habilidades sociales y lo inspiran a intentar cosas nuevas en un entorno distinto al de las aulas y sin presión.
Los deportistas a cualquier edad, requieren de una alimentación especial que les brinde lo que necesitan para el desgaste físico que representa practicar ciertas actividades. Para los deportistas de la escuela preparatoria la alimentación debe cumplir con dos funciones: nutrir y dar energía, ¡descubre cómo!
De pronto jóvenes y familias se enfrentan de forma abrupta al día en el que decidir dónde estudiar la preparatoria es inminente y necesario. Desafortunadamente esta decisión pocas veces es pensada con antelación, ni es bien reflexionada o dialogada entre papás e hijos.
Son muchos los expertos que hablan sobre la importancia de las experiencias del estudiante como elemento clave en el proceso de su aprendizaje. Sin embargo, lograr que un estudiante realmente se sienta atraído por ciertas actividades académicas se vuelve cada vez más difícil.
La Sala Miguel Covarrubias del Centro Cultural Universitario, fue sede de la ceremonia de reconocimiento a profesores por su trayectoria en el Sistema Incorporado, la cual fue presidida por Leopoldo Silva Gutiérrez, secretario administrativo de la UNAM y por Manola Giral de Lozano, directora general de incorporación y revalidación de estudios (DGIRE).
Salud y competitividad son tan solo algunos beneficios que adquieren quienes practican algún deporte. Sin embargo, la actividad en los adolescentes es una herramienta para elevar su autoestima, un medio para aprender el valor del esfuerzo y una manera para poder socializar.
Javier Miranda de 5ºA, Diego Ortega, Mario Zárate, Lorenzo Aizpuru y Fernando Beltrán de A1 de la prepaUP, recordarán para siempre lo que lograron durante el primer año de existencia del equipo de Fórmula 1. Hace un año creaban, hoy consolidan cada paso que dan y para muestra es lo que consiguieron durante el mundial de F1 in Schools, que se llevó a cabo del domingo 16 al jueves 20 de octubre en Austin, Texas, Estados Unidos.
El pasado 20 de septiembre el auditorio Raúl Fournier Villada de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México, fue la sede de la entrega anual de reconocimientos a los alumnos más destacados de las instituciones educativas incorporadas a la UNAM, entre los que nuestro reciente egresado, Daniel de la Huerta Meza, estuvo presente.
Gianfranco Vidal, alumno de área 3B de la prepaUP nos comparte su experiencia como integrante de la Orquesta Sinfónica a través de una entrevista en la que nos comentó sobre el reto que fue practicar arduamente para ser parte de la gira en la orquesta en Europa Central, así como la experiencia única de presentarse en ciudades históricas como Viena, Budapest y Praga.
La orquesta conformada por 65 jóvenes entre 12 y 20 años de edad, durante el mes de julio realizó una gira de conciertos por las ciudades de Budapest, Viena y Praga. Estas presentaciones fueron parte de la gira internacional número ocho después de haberse presentado en ciudades como Chicago, Washington, Berlín, Roma, Florencia, Madrid, Londres, entre otras.
Mantener relaciones humanas sanas parece ser siempre un tema de conversación; todos pensamos distinto y sentimos de formas diferentes, por lo que llegar a un entendimiento común resulta ser un reto de todos los días. Mantener una relación sana con tus hijos adolescentes no es tema de menor importancia y en la prepaUP, lo sabemos mejor que nadie.
Un colegio diferenciado no se opone al sistema mixto, simplemente es una opción más de modalidades educativas que existen en el mundo y, de la que erróneamente se escuchan conclusiones tajantes sin sustento como el de fomentar barreras a la inclusión de género.
Después del triunfo en la competencia nacional en julio pasado, muchas puertas se le han abierto al equipo Panteras Racing en su camino al mundial de la especialidad a celebrarse en octubre.
“Aprendí muchas cosas que puedes hacer, pero la actitud es la principal razón para realizarlas y cumplirlas”. – Opinión de un asistente al curso. Quisiera preguntarte algo: digamos que vas a otra ciudad, a otro país o a otro continente, ¿cómo te prepararías? Llevando un mapa, y aprendiendo el idioma del lugar, entre otras cosas. Y, ¿qué mejor que alguien del lugar para enseñarte todo lo que necesitas?
El “Curso de Competencias de Aprendizaje y Hábitos de Estudio” impartido los pasados sábados 4 y 11 de junio, resultó ser una experiencia única para la prepaUP y sus asistentes.
La robótica es la ciencia encaminada a diseñar y construir sistemas capaces de realizar tareas propias de un ser humano. Junto a otros avances como la nanotecnología, impresiones 3D, machine learning, genética y biotecnología, la robótica representa uno de los ejes de cambio en la evolución tecnológica, por lo que en la preparatoria UP la hacemos parte de nuestro plan académico.
El 2018 fue un año de muchos logros para la prepaUP con varios reconocimientos a alumnos y profesores en diversos rubros como el académico, deportivo y las artes.
La prepaUP se diferencia de otras instituciones, no solamente por el alto nivel académico y la proyección a futuro que trae consigo, sino porque cuenta también con servicios académicos que refuerzan el modelo educativo de la preparatoria. Uno de ellos es la Asesoría Personalizada.
Álvaro Sánchez Ortiz, director de Arte y Cultura del Centro Escolar Cedros, encabezó el lanzamiento del primer álbum de la BigBand de Jazz, la cual está conformada por alumnos del Centro Escolar Cedros, así como alumnos y exalumnos de la preparatoria UP.